metricool trackermetricool tracker

El valor del patrimonio arquitectónico modesto y su potencial turístico en el Valle de Calamuchita

La arquitecta y docente Lidia Samar expuso en una jornada abierta del Colegio de Arquitectos Regional 3 sobre el valor del patrimonio no monumental como registro de vida comunitaria y su potencial para fortalecer el turismo local.

Turismo23 de mayo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Qué es el patrimonio arquitectónico modesto

Durante su exposición en la jornada organizada por el Colegio de Arquitectos de la Regional 3, Lidia Samar, arquitecta y docente dedicada a la historia de la arquitectura y el patrimonio cultural, abordó el concepto de patrimonio arquitectónico modesto. Se trata de construcciones que, sin ser monumentos ni haber sido escenarios de grandes eventos históricos, testimonian la vida cotidiana de las comunidades que las habitan o habitaron. Este tipo de patrimonio fue reconocido desde 1964 en la Carta de Venecia como parte esencial de la identidad cultural.

Samar remarcó que este tipo de arquitectura “funciona como un hilván que une el pasado con el presente y el futuro” y se refirió a la importancia de preservar estos espacios como parte de la memoria colectiva de cada localidad.

patrimonio y turismo lidia samar (3)

Cómo puede integrarse este patrimonio al turismo

Según explicó, la revalorización del patrimonio modesto tiene un fuerte potencial turístico, sobre todo en regiones como el Valle de Calamuchita. “Cada población tiene particularidades que la hacen única. Preservarlas y visibilizarlas permite atraer a visitantes que buscan experiencias distintas”, afirmó Samar.

Entre los casos citados, mencionó a Tulumba, un pueblo con reconocimiento por su arquitectura tradicional, aunque con servicios turísticos aún en desarrollo. También señaló el caso de Villa General Belgrano, donde la presencia alemana e italiana dejó huellas constructivas que pueden dialogar con las demandas turísticas actuales. “Es posible dar nuevos usos a las construcciones sin perder su esencia, como ocurre con viviendas reconvertidas en restaurantes o alojamientos”, explicó.

patrimonio y turismo lidia samar (2)

Conciliar patrimonio y desarrollo urbano

Samar advirtió que el patrimonio modesto muchas veces enfrenta riesgos por el avance inmobiliario o por la falta de conciencia de su valor. Durante su charla, utilizó como cierre una fotografía del barrio Alberdi, en Córdoba, donde una edificación estuvo a punto de ser demolida y fue salvada tras la acción de vecinos y profesionales.

“La clave está en entender que conservar no es congelar. Se puede innovar y reutilizar sin destruir”, destacó. Ejemplos como los estudios de arquitectura que actualmente ocupan esas edificaciones dan cuenta de la posibilidad de generar desarrollo económico sin borrar la historia visible del entorno.

patrimonio y turismo lidia samar (1)Foto: arquitecto Germán Soria.

Samar enfatizó la necesidad de integrar a municipios, colegios profesionales y comunidades en procesos de concientización y protección del patrimonio, y dejó un mensaje claro: “El patrimonio también puede ser negocio, si se lo entiende como un valor agregado, no como un obstáculo”. 

Finalmente, la arquitecta compartió una cita de Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal publicada en el capítulo que escribió sobre Patrimonio en el libro "Sobre el devenir del patrimonio modesto": “Ser sostenible consiste en prolongar la vida de lo existente, comprender sus valores para exaltarlos y alcanzar una nueva calidad inalterable…”.                                        

También te puede interesar leer:

charla abierta patrimonio (2)“¿Conocemos nuestro patrimonio?”: el Colegio de Arquitectos invita a su primera charla abierta en Calamuchita

Te puede interesar
empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

fit 2025 prensa trabajando

Córdoba pasó por la FIT 2025 y Calamuchita mostró su identidad con "Alma de Sierras"

Germán Quiroga
Turismo02 de octubre de 2025

La provincia de Córdoba fue protagonista en la Feria Internacional de Turismo 2025, en La Rural de Palermo, con el lanzamiento de su campaña “Verano Córdoba 2025/2026” y una fuerte presencia de experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar. El Valle de Calamuchita tuvo un rol destacado al presentar la marca “Alma de Sierras”, reafirmando su identidad como destino turístico integral.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp