
Cómo separar residuos en casa para mejorar el reciclado: consejos de la planta de residuos de Calamuchita
La cooperativa que gestiona la planta de tratamiento brindó recomendaciones clave para optimizar la separación de residuos en los hogares de la región.
Información útil 05 de junio de 2025
Mario Pablo LópezQué residuos se pueden reciclar y cuáles no
Desde la planta de residuos informaron que el 80% de los residuos domiciliarios pueden reciclarse si se realiza una correcta separación. Los materiales reciclables son cartón limpio, papel, plástico y vidrio. En cambio, los restos de comida, envases sucios, papeles contaminados con grasa o cartones manchados no deben colocarse en el contenedor de reciclables.



Cómo reducir el volumen de basura
Un primer paso importante es tirar los envases vacíos, sin restos de alimentos. De esta manera, se disminuye el volumen total de residuos y se evita contaminar los materiales que podrían recuperarse. Se recomienda enjuagar botellas, frascos o latas antes de colocarlos con los reciclables para mantener su utilidad en el proceso.
Todo junto es basura, todo separado es un recurso
La cooperativa remarcó que la clave está en separar correctamente. Cuando todo se mezcla, el residuo pierde valor y termina como desecho. En cambio, al clasificar desde casa, cada material puede convertirse en un recurso reutilizable. Esta acción contribuye al funcionamiento eficiente de la planta y reduce el impacto ambiental.
Te puede interesar:



“Noche negra”: Pilar Quintana vuelve a la selva para explorar la oscuridad humana
La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.


Black Friday: cómo influye el evento en los hábitos de compra online en Argentina

“Crimen perfecto”: el thriller minimalista que sigue desafiando al público casi dos décadas después.
La película de Gregory Hoblit, disponible en Netflix, confirma por qué los thrillers de ideas todavía pueden cautivar más que cualquier efecto especial.



Un influencer de alfajores da el veredicto sobre cuál es el mejor alfajor de Calamuchita
El creador de la cuenta “Probando Alfajores”, Hernán Montes de Oca, visitó el Valle de Calamuchita antes de su participación como jurado en la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda que tuvo lugar en octubre. Durante su paso por la región, recorrió fábricas artesanales y compartió su opinión sobre los sabores locales.

Villa Ciudad Parque presenta “Sifón”, el primer encuentro regional de aperitivos artesanales
El evento se realizará el sábado 22 de noviembre, de 17 a 24 horas, con entrada libre y gratuita. Habrá productores locales, gastronomía y música en vivo sobre la Calle Fátima, en la Ruta 5.

“Noche negra”: Pilar Quintana vuelve a la selva para explorar la oscuridad humana
La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.

Operativo náutico en Lago Embalse: controles coordinados en Villa Rumipal y Villa del Dique
Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.

Villa Carlos Paz lanzó su temporada teatral 2025/2026 en Buenos Aires: programación, estrenos y propuesta turística
La ciudad presentó en el Teatro Picadero la grilla teatral que integrará la temporada de verano 2025/2026, en un encuentro organizado por la Agencia Córdoba Turismo, la Cámara de Empresarios Teatrales y la Municipalidad de Villa Carlos Paz.







