
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
30 de junio de 2025El 30 de junio se conmemoran 215 años de la creación de la Prefectura Naval Argentina, institución que nació en 1810 mediante un decreto de la Primera Junta de Gobierno y se encuentra recientemente instalada tambien en el Valle de Calamuchita. Martín Jacobo José Thompson fue designado como el primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, iniciando una trayectoria institucional al servicio del país. Desde entonces, la Prefectura se consolidó como Autoridad Marítima nacional, con responsabilidades clave en la seguridad, navegación y control fluvial.
Actualmente, con más de 20.000 efectivos, la Prefectura depende del Ministerio de Seguridad de la Nación. Su estructura incluye bases operativas, embarcaciones y aeronaves distribuidas estratégicamente en todo el territorio. Su accionar abarca operaciones de búsqueda y rescate, control de tráfico marítimo, prevención de siniestros y cuidado del ambiente acuático. Además, fiscaliza la Zona Económica Exclusiva y combate la pesca ilegal en coordinación con la autoridad pesquera.
La Prefectura también ejerce funciones de control sobre buques nacionales y extranjeros, a través del régimen del Estado Rector del Puerto. Este control busca garantizar el cumplimiento de normas internacionales en seguridad y medio ambiente. En materia de delitos complejos, unidades especializadas como Albatros y Guardacostas intervienen en tareas de lucha contra el narcotráfico, contrabando y trata de personas. La fuerza mantiene vínculos internacionales para entrenamiento y cooperación regional en seguridad marítima.
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
Las ráfagas podrían alcanzar los 50 km/h en algunos puntos del valle.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.
Este viernes, el Valle se llena de música, espectáculos y propuestas para todos los gustos. Desde Los Reartes hasta Embalse, pasando por Villa General Belgrano y Santa Rosa, la noche promete ritmo, arte y buena gastronomía.
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.
Considerado uno de los narradores más influyentes de la literatura en español contemporánea, Roberto Bolaño dejó en “Los detectives salvajes” y “2666” dos novelas de enorme ambición estética y narrativa. Ambas consagraron su nombre en la crítica internacional y le valieron premios clave que consolidaron su legado literario.
A su vez, también rige un alerta meteorológico por tormentas para la noche.
La atención se brindará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia, con turnos gratuitos disponibles en AEPSO.