
Villa Ciudad Parque convoca a una Asamblea Ordinaria para tratar el informe económico 2024
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Noticias de Villa Ciudad ParqueAyerLa firma del acuerdo se realizó en el marco de una delegación oficial argentina que visitó Yanqing. Participaron del encuentro el alcalde de distrito, Ye Dahua, y la subalcaldesa Yan Haiying, junto a autoridades del Partido Popular Chino. Durante la reunión se intercambiaron presentes y se establecieron vínculos para futuras colaboraciones.
Yanqing es un distrito ubicado al noroeste de Beijing, a los pies de la Gran Muralla, con una población de aproximadamente 350.000 habitantes. Entre sus principales referencias destacan la Exposición Internacional de Horticultura, los Juegos Olímpicos de Invierno y el valor histórico de sus paisajes milenarios.
Como parte del hermanamiento, la comitiva argentina visitó uno de los barrios construidos por el gobierno chino en el marco del programa “Hambre Cero”, destinado a erradicar la pobreza rural. Se trata de una política de urbanización que brindó vivienda a comunidades campesinas de las periferias como estrategia de inclusión.
El acuerdo entre ambas localidades abre la posibilidad de futuros intercambios en temas de interés común, desde desarrollo urbano hasta prácticas culturales y cooperación ambiental.
La firma del memorando es considerada un primer paso en la construcción de una relación bilateral entre Villa Ciudad Parque y Yanqing, que contempla la futura visita de autoridades chinas a la localidad del Valle de Calamuchita. Ambos gobiernos destacaron el carácter amistoso y estratégico del acuerdo.
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
La jornada se desarrolló el domingo 11 de mayo e incluyó misa, desfile gaucho, feria regional, jineteada y espectáculos artísticos con un cierre a cargo del Dúo Coplanacu y Magui Olave.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.