Alertan por fuertes ráfagas de viento y riesgo de incendio en la provincia

El Observatorio Hidro-Meteorológico advirtió sobre ráfagas intensas entre el martes 29 y el jueves 31 de julio en zonas serranas de la provincia de Córdoba. La combinación con el ambiente seco aumenta el riesgo de incendios.

AyerMario Pablo LópezMario Pablo López

Pronóstico de vientos para el centro y noroeste provincial

Según el informe meteorológico N°133/2025 del Observatorio Hidro-meteorológico de Cordoba, se espera el desarrollo de vientos regulares del noroeste con ráfagas intensas en las zonas serranas de Córdoba, especialmente en el centro, noroeste y suroeste provincial. La velocidad máxima estimada alcanzaría entre 65 y 75 km/h, con algunos sectores superando los 80 km/h de forma puntual.

Hora por hora: miércoles con mayor intensidad

El miércoles 30 de julio será el día con mayor actividad de viento. Los mapas del modelo WRF indican que desde las 09:00 hasta las 15:00 horas las ráfagas impactarán con más fuerza sobre el oeste y centro provincial. Se destacan áreas como Calamuchita, Punilla y Traslasierra, donde podrían alcanzarse valores superiores a los 80 km/h.

Riesgo de incendio elevado en zonas serranas

El mismo informe resalta que las condiciones ventosas, sumadas a un ambiente seco y templado, favorecen un alto riesgo de incendios forestales. Hacia el jueves por la tarde se prevé una disminución en la intensidad del viento. Las autoridades recomiendan evitar quemas y extremar precauciones en zonas rurales y periurbanas durante el período de alerta.

Te puede interesar: 

tribunales-rio-tercero-111jpg-940x526Villa del Dique: un hombre fue condenado a 9 años por abuso sexual y violencia familiar

Lo más visto
GENERACIoN G - Evelun Butassi - Calamuchita YOUTUBE

Divulgación científica con acento de Calamuchita: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica de Embalse

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoEl lunes

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Delirio - portada

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El domingo

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, se analiza la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp