Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

TurismoEl martesGermán QuirogaGermán Quiroga

A contrarreloj hacia la FIT

En el calendario turístico, 40 días representan poco tiempo para preparar una presentación sólida en la feria más importante del sector. La Comunidad Regional Calamuchita recién comenzó a debatir su estrategia en la reunión del 14 de agosto en Cañada Grande. Allí se planteó la necesidad de avanzar en gestiones y definiciones que, en muchos casos, llegan con retraso frente a los tiempos que demandan este tipo de encuentros internacionales.

FITUR 01

La nueva identidad turística de la región

La marca elegida para representar al valle en 2025 será “Calamuchita, Alma de Sierras”. El próximo 26 de agosto, en Embalse, se desarrollará una nueva reunión de la Comunidad Regional para avanzar en los detalles de su implementación. 

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Expectativas y desafíos pendientes

Calamuchita tendrá presencia en el espacio “Turismo en Acción” de la FIT, con propuestas individuales de cada localidad. Sin embargo, aún no se comunicaron definiciones sobre la situación turística actual de la región, un dato que genera incertidumbre.

La FIT es un escenario que Calamuchita no puede esquivar. La oportunidad está en consolidar la marca “Alma de Sierras” con una propuesta integral, superando el riesgo de que la presencia quede reducida a una foto o a un comunicado.

FIT DIA 1 27

A modo de cierre

 La feria es dentro de 40 días y todavía hay muchas preguntas sin respuesta. Calamuchita tiene la oportunidad de mostrarse al país y al mundo con una propuesta sólida. Dependerá de que esta vez no se pierda en gestos simbólicos y que el trabajo en conjunto logre darle al valle la visibilidad que merece.

También te puede interesar leer:

Finde XXL: miles de turistas visitaron el Valle de Calamuchita Editorial de Germán Quiroga: “El difícil camino del turismo en Calamuchita”. Un llamado a la acción estratégica

Te puede interesar
Lo más visto
b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de EmbalseEl jueves

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp