“La maestra rural” de Luciano Lamberti: poesía, conspiraciones y lo siniestro en lo cotidiano

Con “La maestra rural” (2016), Luciano Lamberti consolidó su estilo entre lo realista y lo fantástico, explorando la violencia, la memoria y lo sobrenatural en un pueblo argentino. El libro fue celebrado por la crítica por su originalidad, su polifonía de voces y su cruce de géneros entre lo literario y lo fantástico.

Información útil 07/09/2025Leila RiveraLeila Rivera

Luciano Lamberti: de Córdoba a la centralidad literaria

Nacido en San Francisco, Córdoba, en 1978, Lamberti estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2010 comenzó a ser reconocido en la narrativa argentina con los cuentos de “El loro que podía adivinar el futuro”. “La maestra rural” fue su primera gran novela publicada por Literatura Random House, tras su debut con la nouvelle “Los campos magnéticos”. Su obra explora la tensión entre lo cotidiano y lo extraño, y lo convirtió en un referente del terror literario argentino contemporáneo.

 ChatGPT Image 4 sept 2025, 19_47_10

“La maestra rural”: un coro de voces en un pueblo inquietante

““La maestra rural”” combina realismo y terror en un relato coral que reconstruye la figura de una maestra-poeta cuya obra parece desatar fenómenos paranormales. El libro fue celebrado por la crítica por su originalidad, su polifonía de voces y su cruce de géneros entre lo literario y lo fantástico.

La novela se articula a partir de múltiples voces que reconstruyen la vida y la desaparición de María Inés, una maestra rural cuya figura se convierte en mito. En ese mosaico aparecen relatos de exalumnos, colegas, vecinos y familiares, donde se mezclan abusos de poder, violencia política, elementos sobrenaturales y un trasfondo de memoria y trauma colectivo. más por percepciones ajenas que por un desarrollo profundo. 

 ChatGPT Image 4 sept 2025, 19_47_10

A esa intriga personal se suma un trasfondo de sectas, conspiraciones locales y recuerdos de la historia reciente argentina —la dictadura y Malvinas— que conectan lo poético con lo siniestro y lo político. Lamberti hace crecer la paranoia de manera progresiva, hasta concretar un desenlace que no se limita a sugerir, sino que pone en escena lo monstruoso.

Lamberti introduce lo sobrenatural con naturalidad, creando un clima inquietante sin necesidad de grandes artificios.

 unnamed

Conclusión

“La maestra rural” es una de las novelas argentinas más influyentes de la última década en el cruce entre realismo y terror. Su originalidad radica en la manera en que Lamberti convierte un escenario aparentemente mínimo —una escuela rural, un taller literario, una familia en conflicto— en el epicentro de una amenaza que desborda lo humano.

 

Te puede interesar
pexels-darina-belonogova-8385388 AFEITADORA

Guía para elegir una afeitadora eléctrica según el tipo de uso

Germán Quiroga
Información útil 05/09/2025

Las afeitadoras eléctricas ofrecen una solución práctica para el cuidado personal diario. Elegir el modelo adecuado depende del tipo de piel, el uso previsto y las funcionalidades del dispositivo. Evaluar correctamente las opciones disponibles mejora la experiencia de afeitado y extiende la vida útil del producto.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp