“Punto de cruz” de Jazmina Barrera: amistad, duelo y memoria bordados en la literatura mexicana contemporánea

La escritora mexicana Jazmina Barrera propone en “Punto de cruz” (2021) una novela íntima y generacional, en la que la amistad, el paso del tiempo y el duelo se entretejen como hilos de bordado. Una obra que ha consolidado su nombre en la narrativa latinoamericana reciente.

Información útil Hace 1 horaLeila RiveraLeila Rivera

Jazmina Barrera y la nueva narrativa mexicana

Conocida por libros como Cuaderno de faros y Linea nigra, Jazmina Barrera forma parte de una generación de escritoras mexicanas que han renovado la literatura en español a través de relatos híbridos, a medio camino entre la autobiografía, la reflexión ensayística y la ficción.

En “Punto de cruz”, publicada por Editorial Sexto Piso, la autora da un paso firme hacia la narrativa de largo aliento, sin abandonar su tono confesional ni su apuesta por el cruce entre memoria personal y exploración cultural.

Punto cruz 1

            El bordado como metáfora central de la memoria y la amistad en la novela de Barrera.

Una novela sobre la amistad y el duelo

La historia gira en torno a tres amigas adolescentes —Mati, Mila y Dalia— unidas por la complicidad y las tensiones propias de la juventud. Años más tarde, el fallecimiento prematuro de una de ellas actúa como detonante narrativo: el recuerdo y el dolor del duelo se van hilando con evocaciones de la adolescencia.

Barrera utiliza el bordado como metáfora central: la aguja y el hilo se convierten en símbolos de la memoria, de los lazos afectivos y del trabajo paciente de reconstruir lo perdido.

 1.2

            La novela mezcla memoria, cartas y recuerdos como fragmentos de una identidad compartida

Feminismo, adolescencia y escritura íntima

“Punto de cruz” sitúa en el centro de la narración las experiencias de mujeres jóvenes en México: sus amistades, sus lecturas, sus pequeños rituales y sus luchas internas.

La novela se aparta de los moldes clásicos de la trama lineal para construir un mosaico de voces, diarios, cartas y bordados que dan cuerpo a la identidad femenina y a la forma en que las mujeres se narran a sí mismas.

 3

            El duelo y la introspección atraviesan las páginas de la obra

Recepción crítica y lugar en la literatura actual

Desde su publicación, “Punto de cruz” ha recibido elogios en la prensa literaria latinoamericana y española por su delicadeza y potencia emocional. Críticos como Valeria Luiselli han subrayado la capacidad de Barrera para “bordar una literatura de la intimidad sin caer en lo banal”.

El libro se inscribe en una corriente actual de narrativa latinoamericana donde destacan autoras como Guadalupe Nettel, Margo Glantz o Samanta Schweblin, que exploran con distintos registros la memoria, el cuerpo y las relaciones entre mujeres.

Conclusión: un bordado literario de la memoria

“Punto de cruz” es, al mismo tiempo, novela de iniciación, elegía y ensayo íntimo sobre la amistad. Con su estilo cuidado y su capacidad de convertir lo cotidiano en símbolo, Jazmina Barrera confirma que la literatura puede ser un bordado colectivo, donde los hilos de lo personal y lo universal se encuentran en un mismo diseño.

 

Te puede interesar
Portada 2

“Animales viajeros”: la épica migración de lo salvaje narrada con corazón y ciencia – Disponible en Disney+

Leila Rivera
Información útil El jueves

Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.

Falco portada

Desde las sierras cordobesas: todos los cuentos de “La hora de los monos” de Federico Falco

Leila Rivera
Información útil 28 de septiembre de 2025

Federico Falco, uno de los narradores argentinos más singulares de las últimas décadas, despliega en “La hora de los monos”! una serie de relatos donde lo cotidiano se vuelve inquietante y lo íntimo se transforma en un territorio de revelaciones. Cada cuento ofrece un universo distinto, pero todos comparten la mirada precisa del autor, su prosa contenida y la capacidad de extraer hondura de lo mínimo.

Portada

“Los Mufas: Suerte para la desgracia” – la comedia negra argentina que camina entre el misterio y la superstición. Disponible en Disney+

Leila Rivera
Información útil 25 de septiembre de 2025

Estrenada el 12 de septiembre de 2025 por Disney+, “Los Mufas: Suerte para la desgracia” se presenta como una apuesta audaz del cineasta Gabriel Medina para explorar uno de los mitos más persistentes de la cultura argentina: la mufa. Con un elenco de renombre y un tono escurridizo entre el suspenso, la comedia y lo paranormal, la serie invita al espectador a reflexionar sobre fortuna, culpa y destino.

Lo más visto
empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp