
Educación superior en Calamuchita: carreras universitarias adaptadas a la realidad local
Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.
Germán QuirogaElegir un celular hoy implica conocer las funciones que se adaptan mejor a las necesidades del usuario. El mercado ofrece múltiples alternativas que varían según el uso diario, la capacidad de procesamiento, la duración de la batería y la calidad de la cámara, entre otros factores.



El rendimiento de un celular está determinado principalmente por su procesador y la cantidad de memoria RAM. Estos componentes definen la velocidad con la que el dispositivo responde a las aplicaciones, al sistema operativo y a tareas en simultáneo. Modelos con procesadores de gama media o alta son recomendados para quienes utilizan el celular para trabajar, jugar o realizar múltiples tareas al mismo tiempo.
La cámara se convirtió en un aspecto fundamental a la hora de elegir un nuevo celular. Para quienes priorizan registrar fotos y videos, es importante observar la resolución, apertura focal y si cuenta con funciones como estabilización óptica o inteligencia artificial. En cuanto al almacenamiento, 128 GB es hoy el mínimo recomendado si se toman muchas fotos, videos o se instalan varias aplicaciones.
La autonomía de la batería es clave para usuarios que requieren del celular durante toda la jornada. Las opciones con carga rápida y baterías superiores a los 4.500 mAh ofrecen mayor tranquilidad. Otro aspecto a considerar es la frecuencia de actualización de la pantalla, que mejora la experiencia visual en redes sociales, juegos o videos. Pantallas de 90 Hz o más son cada vez más comunes incluso en gamas medias.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Con Frankenstein (2025), Guillermo del Toro vuelve a demostrar que su sensibilidad estética es inseparable de su modo de narrar. La película, celebrada por su imaginería visual y por la potencia de las actuaciones, reabre la pregunta central de Mary Shelley desde un prisma contemporáneo: ¿qué hace monstruo a un ser?



La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.




En el corazón del Valle de Calamuchita, la propuesta gastronómica de Roda combina tradición, creatividad y calidez familiar. Platos elaborados a mano, aromas caseros y una carta que invita a quedarse.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico concretó un allanamiento en Villa del Dique y detuvo a un hombre acusado de vender drogas bajo modalidad delivery.

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.

Tras las lluvias, se esperan mejorías en el clima, con temperaturas de entre 25 y 32 grados.



