
Incendio forestal en la zona del Observatorio: trabajan bomberos de Alta Gracia, San Clemente y ETAC
El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.
Una serie de consultas realizadas a diferentes directoras de establecimientos educativos de Calamuchita refleja las distintas impresiones frente al inicio de la segunda etapa del año lectivo.
Noticias de Calamuchita29 de julio de 2020 calamuchitaenlinea
Los establecimientos educativos con la pandemia, se ven diferentes. Nada de alumnos en el inicio de la segunda mitad del año. Cómo lo viven en cada caso, según la palabra de sus directivas, en el informe especial:


Leticia Martínez, Directora del Jardín Mariano Moreno de Santa Rosa de Calamuchita, dialogó con Calamuchitaenlinea.info para brindar un panorama de cómo marcha el año escolar en el nivel inicial. “En cuanto al desarrollo de la primera etapa escolar, al principio de la pandemia nos encontramos con algunos docentes y familias con ciertos inconvenientes con sus recursos tecnológicos, que paulatinamente tratamos de ir acomodando, así también al principio se dieron actividades diarias que luego se redujeron a dos o tres días a la semana, con acompañamiento del docente guiando el proceso de aprendizaje desde casa”, contó la docente.
A su vez reconoció que “hubo altos y bajos entendiendo que cada familia atraviesa una situación particular donde se realizaron atenciones de manera individualizada tratando de que los niños y niñas no abandonen el vínculo y la interacción con sus compañeros y docente”
En torno a la segunda etapa del año, anticipó que “se iniciará incentivando a los niños a participar desde el juego involucrando los aprendizajes prioritarios que debemos garantizar en cada edad de este nivel escolar y con contenidos educativos que garanticen la consecución de posteriores aprendizajes. Como lo hicimos en la primera etapa intentando acompañar a la familia dando sus tiempos para poder hacerlo”.
Consultada sobre el regreso a las aulas, Martínez manifestó que “de acuerdo a la información emitida por las autoridades, las clases presenciales no se estarían retomando en el transcurso de este año en el nivel inicial”.
Claudia Pincirolli, directora del colegio primario Alte Guillermo Brown de Villa del Dique, puntualizó que "las docentes están organizando los contenidos prioritarios para trabajar en el próximo cuatrimestre. Cómo así también están realizando diagnóstico de los aprendizajes adquiridos. Los docentes de jornada extendida y ramos especiales trabajarán por proyectos comunes", evaluó .
De cara a la próxima etapa, "se ampliará el contacto con las familias y seguiremos con el apoyo del gabinete municipal. Lo más importante es mantener la buena comunicación con las familias, eso garantiza el aprendizaje de nuestros estudiantes. Hoy más que nunca escuela y familia estamos más unidos y eso es un paso muy importante", anticipó.
"Seguiremos trabajando de manera virtual con los dispositivos que cada familia posee, nos seguiremos adaptando a cada una de ellas. Las y los docentes están haciendo un gran gran esfuerzo , están haciendo historia en la nueva manera de enseñar", se refirió Pincirolli.
En tanto, Carina Sánchez, Directora de la escuela Primera Junta de Villa Rumipal, se refirió a la primera etapa como "muy bien, con un buen porcentaje de familias completando las actividades y sin grandes problemas". Con respecto a la segunda etapa, "no hay posibilidades del comienzo de clases presenciales y no sabemos cuando va a ser. Por lo que usaremos la experiencia que hicimos hasta ahora para lo que viene, para que sea más amena porque también será virtual", anticipa. Por estos días, Sánchez dijo que los docentes "trabajan viendo las familias que pueden trabajar de forma virtual, quienes necesitan apoyo y quienes necesitan que nos acerquemos desde la escuela con alguna ayuda. Para esta segunda etapa, modificaremos el trabajo y será una tarea más colaborativa para repartir cargas entre ramos especiales, jornadas extendidas y docentes de grado", aseguró.
Adriana Brunetti, de la escuela secundaria técnica Ipet 76 de Villa Rumipal, respondió a las consultas de Calamuchitaenlinea.info y con respecto a la primera etapa escolar del año señaló: “Creo que ha sido una etapa de aprendizajes para todos, mantener la escuela abierta en casa generó un torbellino de acciones, reacciones y sensaciones hasta que de a poco nos fuimos encaminando”.
“Como docentes perder las certezas ancladas y modalidad de enseñanza y de aprendizajes establecida por más de 200 años en educación y reinventarse, no ha sido fácil. Como papás ocupar otros roles que no estaban preparados y como alumnos perder el punto de encuentro más significativo con sus pares; sacudió fuerte las estructuras y aunque nunca sea un momento propicio para que te toque…es lo que nos toca”, indicó la directora, rescatando que “de un día para el otro nos encaminamos en la tarea, nos reinventamos en cada rol y le dimos continuidad a la escuela”.
Con respecto a la segunda parte del año, que recién comienza, Brunetti dijo que “ha llegado tan rápido como la propagación de éste virus, y habrá que aprender de los errores, rediseñar estrategias y seguir explorando desafiantes recursos que ofrece el mundo de la virtualidad para garantizar aprendizajes significativos, continuidad de las trayectorias escolares de nuestros alumnos con el acompañamiento necesario para acreditar en ésta modalidad virtual que al menos por este año estará vigente”.
En consonancia con lo manifestado ayer por el ministro de Educación de la Provincia, Adriana dijo que “por el momento no habrá regreso a la presencialidad”, agregando que “llegado el momento la escuela que transitamos en marzo ya no será la misma y no existe ni la más remota posibilidad de igualarla en todos los sentidos. Nuestros alumnos del último curso, próximos a titular, serán los primeros en volver; pero aún todo está en estudio; hay que garantizar y priorizar la salud de los estudiantes y docentes en este contexto de pandemia y nuestras escuelas (como lugar físico) no están preparadas para ello”.
Por último, Brunetti concluyó: “Creo que todos estamos escribiendo la historia en estos tiempos de Covid, no solo porque “Nos toca” sino porque somos protagonistas de una nueva escuela en un nuevo mundo post pandemia. Trabajar en equipo es la clave, solos no podemos lograrlo”.

El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.

El OHMC emitió un informe donde anticipa nevadas y aguanieve en zonas serranas, como el Departamento Calamuchita, para la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre. El fenómeno podría generar baja visibilidad y calzadas resbaladizas.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

El legislador por Calamuchita, Mauricio Jaimes, se pronunció tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Denunció maniobras políticas en la provincia y expresó satisfacción por el rumbo nacional.

Con más del 90% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza encabeza los resultados con más de 15.000 votos. La siguen Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.

Se prevé un día caluroso con probabilidades de tormentas aisladas por la tarde.



