Ruta 5: ¿Preparada ante accidentes de magnitud?


Domingo. 14hs. Sirenas. Accidente en la ruta 5. Los bomberos llegan y se encuentran con 2 autos, un choque frontal y 6 personas para asistir. El protocolo activa la presencia de ambulancias. Se presentan 2 de Villa del Dique, y se requiere 1 mas, del vecino pueblo de Villa Rumipal. Llegaron en tiempo y forma.
Pero el interrogante es: Que hubiese pasado ante un accidente de mayor magnitud. Un colectivo, por ejemplo. ¿Con cuantas ambulancias se cuenta? ¿Todas las ambulancias son utilizables en estos casos?
Sucede que no todos los pueblos que están sobre la Ruta 5 poseen sistema de ambulancias en sus Municipios, y en algunos casos el sistema está tercerizado, o lo prestan servicios privados.
¿Como hacer para tenerlos a disposición? Aún así, alcanzan? Se estima que en los Municipios y Comunas involucrados habría entre 10 o 12 ambulancias de diferente complejidad, pero aún así es solo eso. Una estimación. Porque casi el 50 % son privadas, y al momento de necesitarlas, ¿quién afronta los gastos?
El próximo 30 de Enero, la Comunidad Regional a convocado a intendentes con el objetivo de establecer criterios. Sobre todo, lograr el objetivo de contar con este servicio cuando sea necesario.