metricool trackermetricool tracker

Australia pone de moda el arte en silos

El reconocido artista australiano Guido van Helten pasó días enteros adornando las gigantescas estructuras del silo de granos situado en la ciudad australiana de Coonalpyn, logrando que la gente las vuelva a mirar

Noticias de Villa del Dique30 de noviembre de 2019 Jorge Mezza

El imponente silo de granos situado en la pequeña ciudad australiana de Coonalpyn ha dominado el paisaje rural de la región durante más de 50 años, pero nunca ha recibido mucha atención. Eso fue, hasta la llegada del artista Guido van Helten, quien pasa sus días pintando las torres de 30 metros de altura.

La comunidad de esa localidad agrícola se ha visto envuelta en una crisis económica que disminuyó el progreso durante los últimos años, por lo que las autoridades junto con los lugareños decidieron contratar al pintor para devolverle algo de vida a la zona

Ahora, los lugareños ven como el pueblo comienza a recibir cada vez más visitas atraídos por la obra de van Helten, luego de años de estancamiento. 

No es la primera vez que el pintor australiano realiza un mural de este tipo, habiendo plasmado algo similar en el año 2015 sobre un silo desmantelado en la ciudad campestre australiana de Brim (Victoria), lo que atrajo la atención internacional y ayudó a revitalizar a la pequeña comunidad.

En Argentina existen algunos puertos con silos en condiciones de abandono y son muy pocos los que logran volver a la vida. Tal es el caso del Puerto de Santa Fe, donde hace una década se convirtió a las gigantescas torres en habitaciones de un hotel casino. 

Te puede interesar
Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp