metricool trackermetricool tracker

“Pan, risas y disfraces: el espíritu de Halloween llega a una panadería artesanal de Santa Rosa de Calamuchita”

El emprendimiento artesanal de Santa Rosa de Calamuchita, combina humor, cercanía y tradición en sus propuestas. Este año, incorporó la estética y los sabores de Halloween para ofrecer una experiencia distinta a vecinos y turistas, sin perder su esencia artesanal.

AyerAntonella NuñezAntonella Nuñez

 De la idea a la celebración: una propuesta que nació del entusiasmo del público.


 Rocío, una de las responsables de Pan Comido, recordó que la idea de incorporar Halloween surgió 
a partir de la experiencia del año pasado. “Cuando se celebró Halloween, nosotros justo no íbamos a
 estar en el negocio, pero dejamos la orden a las chicas que entregaran a las personas que vinieran 
disfrazadas alguna cosita dulce. La verdad que tuvimos mucha convocatoria”, explicó.
 Ese interés de la comunidad motivó al equipo a organizar una propuesta más completa este año. 
“Decidimos a mediados de septiembre empezar a preparar todo para lo que era Halloween en 
octubre. La idea era devolverle a nuestros clientes, especialmente a los niños, la posibilidad de 
disfrazarse, de compartir con nosotros y venir a buscar su dulce o truco”.

pan comido
 Productos artesanales con estética de Halloween


 Elaboraron una línea especial de productos inspirados en esta celebración. “Tenemos cookies 
alusivas con cara de calabaza, momias que elaboramos nosotros y galletitas con apliques 
monstruosos: arañas, tumbas, fantasmas. También preparamos bombones de chocolate en colores 
típicos de Halloween, como naranja, violeta y blanco, para entregárselos a todas las personas que 
vengan disfrazadas al local”.
 La propuesta no se limita a los productos, también forma parte del ambiente y la identidad del local.
 “A la gente le encanta. Al principio se sorprende porque no están acostumbrados a entrar a una 
panadería y encontrarse con esqueletos o personajes como el capibara o Papá Noel. Pero el 90% se 
prende y participa. Están expectantes a ver qué será lo próximo”.

pan comido
 Humor, cercanía y esencia artesanal


 El equipo  busca mantener su estilo original en cada acción. “Lo que hacemos es generar una 
propuesta real. No se trata solo de decorar o regalar cosas, sino de ofrecer lo que la gente consume 
habitualmente, pero con un formato distinto, con colores y sabores distintos. Siempre tenemos el 
humor de por medio porque somos así, y eso se refleja en el negocio”.
 Para ellos, cada visita al local es una experiencia. “La gente que viene vive algo distinto en 
Pan Comido. Más allá de que haya o no haya una celebración, lo cotidiano, la diversión y el humor 
son lo que nos representa. Lo cotidiano lindo y lo cotidiano feo también, porque hay errores, pero 
los tomamos con humor, y la gente lo sabe entender”, señaló.

pan comido
 Celebraciones, fechas temáticas y comunidad


 Si bien este año decidieron no realizar una propuesta especial para el Día de la Madre, Rocío 
explicó que siempre buscan adaptarse a distintas fechas. “El año pasado hicimos algo muy lindo, 
donde participaron nuestras madres. Este año hicimos hincapié en Halloween, pero siempre 
tratamos de ofrecer algo especial. Terminamos Halloween y enseguida empezamos con Navidad, 
porque tenemos muchas ideas y a veces veinte días no alcanzan para mostrar todo”, comentó.
Las celebraciones también se convierten en espacios de encuentro con la comunidad. “Después de 
Navidad vienen los Reyes, los carnavales. El año pasado fue hermoso, la gente venía, se ponía el 
antifaz y bailaba. Tratamos de que cada fecha tenga una propuesta distinta, y si no existe, 
inventamos una. En julio y agosto, por ejemplo, hicimos hincapié en el personaje del capibara, que 
está tan de moda. Fueron dos meses dedicados a los niños, con galletas, maletines y bolsitas 
temáticas”.


 Adultos y niños, todos participan


 El entusiasmo no se limita al público infantil. “Te puedo asegurar que los padres son los primeros 
que se prenden a las propuestas. Después, obviamente, los niños. Pero acá son todos niños. Vienen 
por su pan integral, pero también quieren participar. Tenemos juegos en el local y también en 
Instagram, así que todos esperan qué va a pasar en Pan Comido”.


 Una panadería artesanal con opciones para todos


 Combina la tradición de la panadería artesanal con una mirada moderna sobre la alimentación. 
“Tenemos una línea tradicional, con productos como medialunas, criollos, pan, tartas, pastafrola y 
pastelitos. También una línea integral 100% orgánica, donde se pueden encontrar las versiones 
integrales de los productos clásicos”, explicó Rocío.


 Además, ofrecen opciones aptas para diferentes dietas y estilos de vida. “Tenemos productos 
veganos, sin ingredientes de origen animal, y una línea 100% libre de gluten. En cada fecha 
especial, como el Día de la Madre, la Navidad o el Día del Niño, adaptamos las propuestas también 
a esta línea libre de gluten. Un ejemplo es que nuestras palmeritas son 100% apto vegano, y la gente
 las consume sin saberlo”.
 “Siempre buscamos que la gente se divierta, que se sienta parte. Halloween, Navidad o cualquier 
fecha son solo una excusa para compartir con quienes nos eligen todos los días”, concluyó Rocío

Contacto:

Llamanos al 3546-436780

@pancomidorc

Ubicación:

Calle independencia133 en Santa Rosa de Calamuchita 

Te puede interesar:

Rocío Panadería Pan Comido CalamuchitaRocío Tunkiewicz, de Pan Comido: “El mejor vendedor es el que sabe escuchar”
Rocío y Luciano Pan Comido Santa Rosa de CalamuchitaSanta Rosa de Calamuchita: los primeros panaderos influencers del Valle

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp