
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Después de una intensa campaña que se viralizó rápidamente, en la que la población se sumaba al pedido de "retiro digno" para los bomberos voluntarios, el aumento en las jubilaciones se concretó ayer en la Legislatura. La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba había solicitado formalmente una mejora en ese sentido al Ejecutivo Provincial.
Provinciales12 de noviembre de 2020La Unicameral cordobesa ratificó este miércoles el aumento del 150 por ciento decretado por el gobernador, Juan Schiaretti, para los beneficiarios del Régimen Especial de Socorros Graciables y Vitalicios que establece la Ley Provincial 8058.
De esta manera, los bomberos voluntarios retirados de Córdoba pasarán a percibir el equivalente a dos jubilaciones mínimas y media.
Según lo informado desde la propia Legislatura, hasta el decreto dictado por el Gobernador, el monto de este socorro graciable era igual a una jubilación mínima (17 mil pesos). Con el incremento refrendado ayer, la suma percibida por los bomberos voluntarios jubilados ascenderá hasta los 42.500 pesos, es decir 2,5 veces el haber anterior.
“La Legislatura de la provincia de Córdoba está por hacer un reconocimiento muy, muy importante a este sector de los bomberos que hace cinco años venían reclamando y pidiendo, a través de la Federación, que se pudiera aumentar este socorro vitalicio que cobran una vez que han terminado su actividad, después de los años de servicio y la edad que corresponden”, legislador Dante Rossi.
El incremento al Régimen Especial de Socorros Graciables y Vitalicios fue escalonado en tres partes. La suba alcanza los 25 mil pesos mes para el mes octubre y los 34 mil pesos en enero, para llegar en el mes de abril de 2021 a los 42.500 pesos.
“A nosotros como representantes solo nos resta adecuar la normativa para reflejar la apreciación social que tienen los bomberos a través de una compensación material a su favor. Sabemos, también, que esto representará una garantía de funcionamiento sostenible y justo para con las personas que se desempeñan en el servicio bomberil”, legislador Franco Miranda.
Un reclamo que se hizo escuchar
A comienzos de septiembre de este año un video comenzó a circular en redes sociales y pronto llegó a convertirse en viral. Allí se pedía por un "retiro digno" para los bomberos voluntarios de la Provincia de Córdoba.
Miles de cordobeses, que saben de la tarea loable que llevan adelante los voluntarios, lo compartieron y se sumaron al pedido. A su vez, personalidades de todos los ámbitos también dejaron sus palabras plasmadas delante de las cámaras.
Por su parte, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba elevó una nota al Ejecutivo Provincial solicitando una mejora en ese sentido.
Días después, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero adelantó que el “Gobernador dio la instrucción de avanzar en la solicitud de la Federación de Bomberos de la Provincia referida a un incremento en la pensión graciable al momento del retiro”.
Anoche, con la sanción en la Legislatura, se terminó de materializar algo que para muchos comenzó como un anhelo y unió a miles de personas por una justa causa.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.