
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
El día 19 de noviembre, día nacional de la prevención de este delito, se realizará una campaña virtual para concientizar sobre esta grave vulneración de derechos. Se enmarca dentro de una política pública concertada desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia presidido por SeNAF.
Provinciales17 de noviembre de 2020 Prensa Consejo Provincial de NiñezEn el día nacional para la prevención del Abuso Sexual contra las Infancias, la Comisión de Prevención de este delito, invita a sumarse a todos y todas a la campaña virtual de sensibilización “#No miremos para otro lado#TodosSomosResponsables”, el próximo jueves 19 de noviembre.
La campaña se enmarca en uno de los ejes del Programa Provincial de Prevención del Abuso Sexual en las Infancias: la visibilización y sensibilización de la problemática para lograr el involucramiento de toda la comunidad; aspecto necesario en la prevención y eliminación de esta vulneración aberrante de derechos contra las infancias.
El Programa Provincial fue elaborado por una Comisión intersectorial constituida en el seno del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia que preside la SeNAF bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Aparte de la línea de sensibilización, trabaja en el relevamiento de datos estadísticos y en acciones de capacitación.
La campaña a favor de la prevención.
El día 19 de noviembre, reparticiones de Gobierno y organismos reflejarán en sus redes las piezas de la campaña virtual “#No miremos para otro lado#TodosSomosResponsables” para la instalación de la fecha y la temática en la agenda pública. Además se entregará folletería en el centro de la ciudad y en los barrios donde funcionan las Casas Abiertas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).
A su vez, se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a colaborar replicando el mensaje en sus redes, sumando esfuerzos para poner en el foco de la preocupación social esta vulneración de derechos contra niñas, niños y adolescentes.
¿Cómo sumarse? Compartiendo una foto de la mano o de un cartel con el signo đŤ usando el hashtag #NoMiremosParaOtroLado y etiquetando o mencionando a redes@minjusyddcba. También estará disponible el filtro de instagram en el perfil de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Cifras que marcan una problemática social
A nivel nacional cinco de cada diez niños y niñas sin cuidados parentales han sido objeto de violencia y maltrato, y de esos al menos dos sufrieron abuso sexual. Dichos números dan cuenta de este flagelo que viene acompañado por el silencio, el dolor y el miedo de las víctimas.
La SeNAF reconoce que el abuso sexual contra las infancias es un verdadero problema social. ”Veíamos los números y eso nos indicaba un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes que habían sido abusados en sus infancias, aún sabiendo que dichos números no dan cuenta de esa cifra negra que aún se desconoce”, dice el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, José Piñero. Ante esta vulneración de derechos que necesita de un trabajo articulado y el compromiso de la sociedad, se trabajó en una política pública con el apoyo de todas las reparticiones y organizaciones que participan del Consejo Provincial de Niñez. ”Triplicamos el equipo que trabaja con el tema de Abuso Sexual en las Infancias en SeNAF, establecimos capacitaciones con UNICEF y otros organismos, creamos una comisión específica dentro del Consejo Provincial, elaboramos el Programa Provincial, hicimos un ciclo de conferencias virtuales y capacitaciones… Queda mucha tarea por delante pero seguimos trabajando para que todos los actores del sistema se comprometan con este tema”, señala Piñero.
En esa línea, el pasado cinco de noviembre los jóvenes que integran el Consejo Provincial de Adolescentes realizaron una jornada taller sobre ESI, mientras que el lunes 16 el Programa Provincial de Prevención de Abuso Sexual en las Infancias, concretó un Conversatorio virtual para efectores y organizaciones de Santa Rosa de Calamuchita y alrededores.
Por último, ya se puso en marcha una iniciativa con base territorial en las Residencias para niñas y niños sin cuidados parentales. El proyecto apunta fundamentalmente al conocimiento y promoción de los derechos en las niñas, niños y adolescentes allí alojados y se articula como motor en términos preventivos y reparatorios.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.