
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Se incorporaron 15 cinemómetros entregados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estarán disponibles para el control de velocidades a realizar por Policía Caminera en rutas nacionales ubicadas dentro de la provincia de Córdoba.
Provinciales19 de enero de 2021 Prensa Ministerio de SeguridadLa Policía Caminera incorporó hoy 15 equipos para el control de velocidades en rutas provistos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La entrega de los cinemómetros se da en el marco del Convenio de Colaboración Técnica que firmaron el pasado mes diciembre el Ministerio de Seguridad de la Provincia y el organismo nacional.
Precisamente, el titular de la Cartera de Seguridad, Alfonso Mosquera, encabezó el acto de presentación de los cinemómetros, junto a la Jefa de Policía, Comisario General, Liliana Zárate Belletti y el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
«Trabajamos en el marco de una política de estado de cooperación institucional y de construcción colectiva para poder llevar adelante un eficaz control y prevención en materia de seguridad vial» resaltó el ministro Mosquera.
Por su parte el Director Ejecutivo de la ANSV, sostuvo que: «Celebramos y agradecemos este acuerdo; la velocidad es el principal factor de riesgo vial y su control es inescindible».
El nuevo equipamiento tecnológico, que se encuentra homologado para el control de velocidades con registro fotográfico de infracciones, permitirá duplicar la cantidad de dispositivos que posee la Policía Caminera en la actualidad y, a la vez, el aumento de tramos de control dentro del territorio provincial.
Si bien la siniestralidad vial es multicausal, los excesos de velocidad son un factor determinante para la producción de siniestros viales, en muchos casos con resultados fatales.
Los equipos de medición de marca “Trucam” son los mismos que actualmente utiliza Policía Caminera y calculan las velocidades a través de un láser, en cambio los “Indra” lo hacen mediante señales de onda continuas (electromagnéticas y sonoras) por efecto dopler.
A los fines de un uso correcto de los cinemómetros por parte de los efectivos de la Caminera, capacitadores de la ANSV brindarán cursos teóricos áulicos y prácticos en rutas, durante cuatro jornadas.
También estuvieron presentes, el subjefe de Policía, Comisario General, Ariel Lecrer; el Director General de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel Ángel Rizzotti; el Director General de Tecnología de la Información, Daniel Pastorino; el Director General de Policía Caminera, Comisario Mayor, Carlos Barrionuevo; Director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Martín El Tahamm y el Director de Asuntos Legales del mismo organismo, Luis Goldin.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.