Localidades de Calamuchita ya tienen sus plazas completas para el fin de semana extralargo de Carnaval

El dato se desprende de un relevamiento realizado por la provincia, que anticipa que este fin de semana largo habrá un nivel récord de ocupación similar o superior al del mejor fin de semana de enero en las localidades turísticas de Córdoba.

Turismo10 de febrero de 2021Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
yacanto cascada
Villa YacantoFoto de Dirección de Turismo de Villa Yacanto

Los datos aportados por cada localidad turística, destacan el muy alto nivel de reservas ya confirmadas para el fin de semana extralargo de Carnaval, por los feriados nacionales del lunes 15 y del martes 16.

De acuerdo a los datos informados por las secretarias de turismo de la provincia, Esteban Avilés destacó: “Las localidades de Córdoba tienen un promedio del 80% de reservas con picos del 100%. Estas cifras superan nuestras  expectativas y a la vez hablan de un gobierno que ha profundizado esquemas de prevención, inversión de infraestructura sanitaria y de una fuerte campaña de comunicación y promoción a nivel nacional. Creo que eso ha sido determinante en la realidad de este proceso que estamos llevando adelante”.

Según lo relevado e informado, hasta el día de hoy, por los responsables de turismo de los destinos, son muchas localidades serranas que ya tienen confirmaciones por arriba del 90%, y algunas aseguran rozar el 100% para los días vinculados a la celebración de Carnaval.

La zona del Valle de Calamuchita, hasta el día de hoy, muestra altos niveles de reservas para el próximo fin de semana de carnaval; en Villa General Belgrano calculan que llegará al lleno total, mientras que hoy ya tienen reservadas el 100% de las plazas Villa Rumipal, San Clemente y Yacanto, mientras que  Embalse registra el 70%.

lago villa rumipal turistas

El Valle de Punilla, que posee el 45% de las plazas de toda la provincia, hasta el momento registra que la ciudad de Villa Carlos Paz tiene reservas del 70%, en tanto La Cumbre tiene el 90% de sus plazas reservadas, Huerta grande entre el 85 y 90% de reservas, Villa Giardino llego al 98%, La Falda ya informa el 88% y Valle Hermoso el 87%.

“El cordobés es un gran anfitrión, respetando y  cuidando a quienes nos eligen. Córdoba está demostrando estar a la altura de esta situación especial, en el marco de una pandemia. En ese sentido desde la Agencia estamos permanentemente trabajando en el territorio en conjunto con intendentes, jefes comunales y el sector privado para que los turistas disfruten su estadía y se sientan seguros”, dijo el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

En Sierras Chicas, las reservas, hasta el momento, indican que: Río Ceballos tiene un 80% de reservas, mientras que en el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero tiene reservadas el 70% de sus plazas y Nono registra reservas en Cabañas del 98% y de un 90% en hotelería en general, y más al sur, San Javier y Yacanto ya tiene completas sus reservas. 

En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia supera el 80%, La Serranita registra el 100%, y en el noreste, la ciudad de Miramar registra reservas por el 99% con derivación a localidades vecinas.

En tanto, en la Ciudad de Córdoba, al día de hoy, se registra un 41% reservas en su hotelería y un 20% en sus colonias, aunque vale mencionar que lo más demandado son los alojamientos de mayor categoría, que tienen reservas superiores al 53%.

* Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
Camino del Alfajor Calamuchita 2024

Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Mario Pablo López
Turismo14 de abril de 2025

El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp