Turismo

DSC01882

Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular impulsa el turismo de reuniones en San Luis

Germán Quiroga
Turismo05 de noviembre de 2024

COBERTURA EXCLUSIVA: La localidad de Cortaderas, bajo el liderazgo de su intendente Macarena Benítez y el Centro de Innovación, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Luis, inauguró el primer Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular. Este evento se ha convertido en un pilar para la promoción del turismo de reuniones en el norte de la provincia, con la participación de destacados funcionarios y expertos en gestión ambiental y recursos hídricos tanto de San Luis como de Córdoba.

oktoberfest 2024 villa general belgrano

Cómo seguir la Oktoberfest 2024 en vivo desde el canal de YouTube El Sauce Tv de Villa General Belgrano

Germán Quiroga
Turismo11 de octubre de 2024

La Oktoberfest 2024 en Villa General Belgrano, uno de los eventos más esperados de Argentina, ya está en marcha, y quienes no pueden asistir en persona tienen la oportunidad de vivirla en vivo desde cualquier lugar. Este año, el Canal Cooperativo El Sauce Tv ofrece una vez mas una cobertura en tiempo real a través de su canal de YouTube, permitiendo a los amantes de la cerveza y la cultura alemana disfrutar de esta fiesta sin perderse ningún detalle.

río Capitani, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Dario Capitani: "Queremos que Córdoba sea el destino turístico más importante de Argentina este verano"

Germán Quiroga
Turismo06 de octubre de 2024

Dario Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó la notable participación de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, donde la provincia se presentó con una amplia oferta de productos y destinos para atraer a turistas de Argentina y Sudamérica. Con la presencia de municipios y valles cordobeses, Capitani resaltó la importancia de este evento como plataforma para fortalecer la industria turística local y proyectar a Córdoba como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Pablo Sgubini, Presidente Red Federal de Municipios Turísticos

Pablo Sgubini: La Red es el lugar para la articulación de políticas locales y nacionales

Germán Quiroga
Turismo04 de octubre de 2024

Pablo Sgubini, presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos, hizo un balance del año 2024 en el marco de la Feria Internacional de Turismo, destacando la importancia de los tres encuentros realizados en Villa de Merlo, Córdoba y Mar del Plata. Estos encuentros permitieron a la Red consolidar su rol como representante de las problemáticas locales y establecer un diálogo con las autoridades nacionales y provinciales para articular políticas públicas que impulsen el desarrollo turístico en todo el país.

Santiago Trobo, Secretario de Turismo de Villa de Merlo, San Luis

Santiago Trobo: La clave del éxito turístico es librarse de egoísmo y apostar por la regionalización

Germán Quiroga
Turismo04 de octubre de 2024

Santiago Trobo, Secretario de Turismo de Villa de Merlo, San Luis, explicó en una reciente entrevista la importancia de la regionalización turística con Calamuchita, subrayando que este proceso va más allá de acuerdos políticos, representando una verdadera oportunidad de desarrollo. Trobo destacó que la firma de convenios entre las provincias de Córdoba y San Luis, como el realizado en 2024 entre Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y Juan Manuel Rigau, Ministro de Turismo y Cultura de San Luis, marca un hito en la colaboración entre los municipios del sur cordobés y el norte puntano.

Mauricio Jaimes, Legislador Departamental

"Calamuchita Festivalera": Así nació el producto turístico que ofrecerá el Valle al mercado turístico en la FIT

Germán Quiroga
Turismo19 de septiembre de 2024

Mauricio Jaimes, legislador departamental de Calamuchita, anunció en una reciente entrevista el lanzamiento del "Calamuchita Festivalera", un innovador producto turístico que agrupa todas las festividades locales, desde las tradicionales fiestas patronales hasta nuevos eventos emergentes. Jaimes destacó que este proyecto busca integrar música, danza y gastronomía en un formato cohesionado para presentarlo en la Feria Internacional de Turismo (FIT).

PARA NOTA 01

"Quillinzo Vuela": Sebastian Cabral, a escasos 5 kilómetros del "Cordobesismo"

Germán Quiroga
Noticias de Villa Quillinzo17 de septiembre de 2024

Villa Quillinzo vivió un evento inolvidable, superando todas las expectativas, según dijo su jefe comunal. Más de 50 pilotos de diferentes ciudades como Bahía Blanca, Santa Fe y Buenos Aires participaron en la actividad que buscaba dar a conocer el histórico Cementerio de los Indios y el impresionante entorno natural del embalse Río de Tercero. Con la presencia de casi 500 personas y 250 autos, el evento recibió elogios de la Federación y visitantes, incluyendo a siete intendentes, legisladores y representantes de la Agencia Córdoba Turismo. En una entrevista con Calamuchitaenlínea dejó entrever su acercamiento con el "Cordobesismo" y que "dará todo para que el asfalto llegue a su pueblo".

SILVIA LENCINA-Cover

San Luis y Córdoba avanzan en una alianza estratégica para potenciar el turismo en la región

Germán Quiroga
Turismo17 de septiembre de 2024

Silvia Lencina, subdirectora de Planificación Turística del Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, destacó en una entrevista realizada recientemente, que el inicio de un trabajo conjunto entre San Luis y Córdoba. Esta colaboración busca fortalecer el turismo en ambas provincias, unidas por su historia, cultura y naturaleza, especialmente en las zonas de la costa de los Comechingones y el Valle de Calamuchita.

Foto de Refik Ekenel

¡Quillinzo Vuela! Un fin de semana para disfrutar del cielo y la tierra

Germán Quiroga
Turismo14 de septiembre de 2024

Villa Quillinzo se prepara para un evento que promete atraer a visitantes de todo el país. Los próximos 13, 14 y 15 de septiembre se celebrará el Festival Aéreo "Quillinzo Vuela", el primer encuentro nacional de paramotor y paratrike en la provincia. Organizado por la Federación de Vuelo Libre de Argentina en colaboración con la comuna de Villa Quillinzo, donde se ofrecerá un fin de semana único para disfrutar tanto del cielo como de la tierra.

pexels-jimmy-1233438433-28311007

Regalar vuelos: Estrategia efectiva para captar nuevos clientes y aumentar ventas

Germán Quiroga
11 de septiembre de 2024

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan estrategias innovadoras para atraer nuevos clientes y aumentar su volumen de ventas. Una de las tácticas más efectivas y originales es ofrecer vuelos como incentivo promocional. Esta estrategia no solo despierta el interés del cliente potencial, sino que también fortalece la lealtad de los clientes existentes.

jardín de monsalvo reserva privada

El rol de las reservas naturales privadas en el ecosistema de Calamuchita: caso “Jardín de Monsalvo” en Las Bajadas (Parte 1)

Florencia Aquiles
Turismo05 de septiembre de 2024

Calamuchita, una región emblemática por su biodiversidad y paisajes majestuosos, enfrenta desafíos ambientales significativos. La pérdida de bosques nativos y la degradación del ecosistema han llevado a la creación de reservas naturales privadas, que juegan un papel crucial en la preservación del entorno. En este primer artículo de una serie sobre las reservas naturales privadas en la región, exploramos el impacto y la relevancia de estos espacios a través de la experiencia de Lorena Kristoff y Carlos Sharry, dueños de "Jardín de Monsalvo" en Las Bajadas.

Braco Costanera Bar Santa Rosa de Calamuchita

Una nueva propuesta nocturna en Santa Rosa de Calamuchita junto al río para vivir momentos de diversión

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores04 de septiembre de 2024

Santa Rosa de Calamuchita, una ciudad conocida por sus paisajes naturales y su ambiente tranquilo, ha sumado una nueva propuesta nocturna que promete transformar la noche local. “Braco Costanera Bar”, dirigido por el emprendedor Julián Llanos, abrió sus puertas el 4 de enero 2024, marcando el inicio de una nueva etapa para quienes buscan una experiencia nocturna diferente.

Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

Una casa de té única en Santa Rosa de Calamuchita para disfrutar pastelería y chocolatería artesanal

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores03 de septiembre de 2024

Desde una taza de té en hebras acompañada por la porción de torta del día hasta la decoración y vajilla antigua, “Dulce MarBe” en Santa Rosa de Calamuchita invita a viajar a los recuerdos de la infancia. A través de su creadora, Mara Belén Jambrina, conocemos la historia detrás de este proyecto, qué inspiró su interés por la pastelería y la chocolatería, su participación en “El Camino del Té” y su presente también como tallerista.

Sergio Martini Egma Santa Rosa de Calamuchita

La escuela de gastronomía en Calamuchita que promueve la sostenibilidad fomentando el uso de ingredientes locales y el apoyo a productores de la zona

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores27 de agosto de 2024

La Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA) está cerca de celebrar dos décadas de trayectoria, marcando un hito en la formación culinaria en el Valle de Calamuchita y más allá. Bajo la dirección de Sergio Martini, “EGMA” se ha consolidado como un referente en la promoción de la identidad gastronómica del Mediterráneo argentino, con una visión que trasciende fronteras provinciales y redefine el concepto de cocina en la región.

Lo más visto
WhatsApp