
Este domingo se realizará el "Desafío Segunda Usina"
Será bajo la modalidad Trail Running y habrá distintas distancias que los competidores podrán elegir para recorrer.
Los ejemplares fueron rescatados del cautiverio en diferentes procedimientos que realizó la repartición. Se rehabilitaron en el Tatú Carreta, Centro de Rescate de fauna ubicado en Casa Grande. Por año, la repartición secuestra alrededor de 1.000 ejemplares de fauna silvestre.
Noticias de Segunda Usina05 de marzo de 2021 Policía AmbientalPolicía Ambiental realizó una suelta de 67 aves en Segunda Usina, localidad ubicada en el departamento Calamuchita a 127 kilómetros de la capital cordobesa.
Los ejemplares que regresaron a la vida silvestre fueron rescatados del cautiverio y la tenencia ilegal en diferentes procedimientos realizados por la repartición del Ministerio de Coordinación. Previo a su liberación, los animales debieron someterse a una cuarentena protocolar en el Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna Tatú Carreta.
La actividad estuvo encabezada por el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. Las especies liberadas pertenecen a aves pequeñas, que son las más perseguidas por el tráfico de fauna silvestre ya sea por su canto o por su plumaje vistoso. Al respecto el director puntualizó que: “por año, rescatamos un promedio de 1.000 ejemplares de fauna silvestre y el 95 por ciento son aves de este tipo”.
Según los registros que llevan los biólogos y especialistas en la temática, solo el 50% de los animales rescatados sobrevive, el resto muere a causa del estrés generado por el cautiverio o por las condiciones de hacinamiento a las que son sometidos.
“Muchos ejemplares nunca logran recuperarse y no pueden ser devueltos a la naturaleza, por lo que nos alegra cada vez que logramos regresar a la vida silvestre animales que nunca debieron ser capturados”, enfatizó el funcionario.
En esta oportunidad, se liberaron las siguientes especies: cabecita negra, corbatita, jilguero, misto, monterita cabeza negra, pepitero gris, reinamora, pepitero de collar, vira vira.
Será bajo la modalidad Trail Running y habrá distintas distancias que los competidores podrán elegir para recorrer.
Los hechos se dieron en el año 2020 contra una menor de edad. Hubo utilización de arma de fuego.
Los mismos ingresaron cuando este se encontraba cerrado, rompiendo la cadena que sostenía a la puerta.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.