Segunda Usina: Policía Ambiental liberó 68 aves silvestres

Los ejemplares fueron rescatados del cautiverio en diferentes procedimientos que realizó la repartición. Se rehabilitaron en el Tatú Carreta, Centro de Rescate de fauna ubicado en Casa Grande. Por año, la repartición secuestra alrededor de 1.000 ejemplares de fauna silvestre.

Noticias de Segunda Usina05 de marzo de 2021 Policía Ambiental
Liberacion1a

Policía Ambiental realizó una suelta de 67 aves en Segunda Usina, localidad ubicada en el departamento Calamuchita a 127 kilómetros de la capital cordobesa.

 Los ejemplares que regresaron a la vida silvestre fueron rescatados del cautiverio y la tenencia ilegal en diferentes procedimientos realizados por la repartición del Ministerio de Coordinación. Previo a su liberación, los animales debieron someterse a una cuarentena protocolar en el Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna Tatú Carreta.

La actividad estuvo encabezada por el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. Las especies liberadas pertenecen a aves pequeñas, que son las más perseguidas por el tráfico de fauna silvestre ya sea por su canto o por su plumaje vistoso. Al respecto el director puntualizó que: “por año, rescatamos un promedio de 1.000 ejemplares de fauna silvestre y el 95 por ciento son aves de este tipo”.

Según los registros que llevan los biólogos y especialistas en la temática, solo el 50% de los animales rescatados sobrevive, el resto muere a causa del estrés generado por el cautiverio o por las condiciones de hacinamiento a las que son sometidos.

“Muchos ejemplares nunca logran recuperarse y no pueden ser devueltos a la naturaleza, por lo que nos alegra cada vez que logramos regresar a la vida silvestre animales que nunca debieron ser capturados”, enfatizó el funcionario.

En esta oportunidad, se liberaron las siguientes especies: cabecita negra, corbatita, jilguero, misto, monterita cabeza negra, pepitero gris, reinamora, pepitero de collar, vira vira.

Te puede interesar
Lo más visto
sebastian cabral villa quillinzo

Villa Quillinzo: Cabral profundiza el "cambio de mentalidad" con distintas acciones desde su gestión

Florencia Aquiles
Noticias de Villa QuillinzoEl miércoles

Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.

fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoEl jueves

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil Ayer

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp