Investigadoras de la UNC/Conicet advierten sobre un posible "riesgo toxicológico" para quienes consuman peces del Embalse del Río Tercero

La ingesta frecuente de tararira, pejerrey, dientudo, bagre o mojarras provenientes del mismo representa un posible riesgo toxicológico para las personas.

Noticias de Embalse14 de julio de 2021Mario Pablo LópezMario Pablo López

En el estudio realizado por Paola Garnero y María de los Ángeles Bistoni (IDEA - UNC/Conicet), y Magdalena Monferrán (Cibici - UNC/Conicet), se analizó la concentración de un total de nueve elementos químicos en 6 especies de la fauna ictícola de ese embalse. Se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico que estuvieron por encima de los niveles máximos permitidos al ser consideradas para calcular diferentes índices de consumo de peces. El trabajo contrastó los valores que fueron registrados en los índices contra estándares internacionales que contemplan una ingesta diaria admitida, el consumo a lo largo de la vida y el riesgo carcinogénico. 

e4b1aabc-f007-4e01-b044-12497e5272fb

El trabajo analizó la concentración de aluminio, cromo, estroncio, cadmio, níquel, plomo, selenio, mercurio y arsénico. El hallazgo de esos elementos químicos, enciende una alerta ya que se trata de contaminantes inorgánicos que no se degradan. Ello imposibilita que puedan ser eliminados de los ecosistemas mediante procesos naturales, tornándolos altamente persistentes. 

Para poder realizar el análisis de la concentración de estos elementos químicos se llevaron a cabo dos campañas de muestreo, una en julio de 2014 durante la estación seca y otra en marzo de 2015, durante la estación húmeda. Las investigadoras seleccionaron tres sitios: Rio Grande, un lugar rodeado de cultivos; Embalse, una zona turística en Calamuchita; y la Central Nuclear.

Para evaluar el riesgo potencial que estos tienen para la salud humana, las autoras tuvieron en cuenta los niveles máximos permitidos de exposición por ingesta a determinados metales, conocidos como "dosis oral de referencia", el mismo parámetro es establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Los resultados obtenidos en este estudio y en investigaciones previas del mismo equipo de científicas, confirman la presencia de todos los elementos químicos analizados en las seis especies de peces que fueron analizadas, en el agua y sedimentes del embalse Río Tercero.

Paola Garnero -una de las biólogas que llevo a cabo el análisis- explicó que la frecuencia de ingesta es el indicador que más aumenta el peligro: un consumo de ocho veces al mes es el que presenta mayor riesgo de exposición para la población. 

Fuente: Uniciencia

Te puede interesar
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02 de septiembre de 2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de Embalse21 de agosto de 2025

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp