
Ordenamiento territorial en el Champaquí: avances en la planificación ambiental con la comunidad
Autoridades provinciales y vecinos de la base del cerro trabajaron en acuerdos para la gestión del territorio y la protección de la cuenca hídrica.
En este video vemos el estado del tramo de ruta 5 que va desde Villa General Belgrano a Santa Rosa de Calamuchita. En ese sector se realizaron trabajos de impermeabilización de calzada, hace ya unas semanas, pero aún se aguarda que se haga la tan necesaria “señalización horizontal”: lo que llamamos comúnmente “las líneas en el pavimento”. Mientras tanto, hay que manejar con mucho cuidado, “adivinando” dónde está el camino, mayormente en condiciones desfavorables: de noche, con lluvia o neblina.
Noticias de Calamuchita08 de febrero de 2020
Analía Ríos - [email protected]
La ruta provincial 5 en Calamuchita, está plagada de curvas y contracurvas, pendientes y contrapendientes pronunciadas y “curvas ciegas”, entre otros aspectos típicos de caminos serranos. Y si le sumamos la gran cantidad de tránsito que circula por ella (teniendo en cuenta que estamos en plena temporada, y Calamuchita fue uno de los lugares con mayor recepción de turistas del país), la demarcación se transforma en un elemento de seguridad vial imprescindible.


Cabe recordar que el sábado 1 de febrero en este sector sin marcación hubo un choque entre dos vehículos que eran conducidos por turistas. Si bien no se conocieron las causas del accidente, no sería descabellado pensar que la falta de guías en el asfalto puedo haber influido en el siniestro.
¿Para qué sirve esta señalización?
En la “Norma de demarcación horizontal (Anexo A-5)” de la provincia se detalla claramente la importancia de estas “marcas viales” (líneas o figuras, aplicadas sobre el pavimento), “que tienen por misión satisfacer una o varias de las siguientes funciones: delimitar carriles de circulación, separar sentidos de circulación, indicar el borde la calzada, delimitar zonas excluidas a la circulación, especialmente, el adelantamiento, la parada y el estacionamiento, completar o precisar el significado de señales verticales y semáforos, repetir o recordar una señal vertical, permitir los movimiento indicados y anunciar, guiar y orientar a los usuarios”.
Además indica que “el fin inmediato de las marcas viales es aumentar la seguridad, eficacia y comodidad de la circulación, por lo que es necesario que se tengan en cuenta en cualquier actuación vial como parte integrante del diseño, como así también en las etapas posteriores a la ejecución de la obra”.
Por último aclaramos que celebramos las tareas de mantenimiento de los caminos, pero a su vez sostenemos que el trabajo debe realizarse por completo, y no se pueden obviar aspectos de seguridad básicos como el que señalamos anteriormente. De no ser posible concretarlo en tiempo y forma, al menos debería preverse una solución transitoria que cumpla con el objetivo de brindar seguridad a quienes transitan, hasta tanto pueda realizarse la tarea definitiva.
Como dice la famosa frase “la seguridad vial la hacemos entre todos”.

Autoridades provinciales y vecinos de la base del cerro trabajaron en acuerdos para la gestión del territorio y la protección de la cuenca hídrica.

Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.

Autoridades de municipios y comunas participaron en un encuentro en Embalse, donde acordaron acciones coordinadas para el desarrollo turístico, el funcionamiento de la planta regional de residuos y la presentación de la marca “Alma de Sierras” en la apertura de temporada.

La Cámara en lo Criminal y Correccional dictó sentencia a un hombre acusado de múltiples delitos, entre ellos robo, violación de domicilio y violencia de género. La pena impuesta fue de tres años y cuatro meses de prisión.

El ministro de Gobierno recibió a jefes municipales de la región en Córdoba capital para coordinar proyectos y evaluar avances de obras provinciales en Calamuchita.

Un hombre fue condenado a tres años y seis meses de prisión tras un juicio abreviado por distintos hechos ocurridos entre junio y septiembre de 2024 en Santa Rosa de Calamuchita y Embalse.



Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Residentes de Calamuchita pueden acceder al Pase Calamuchitano por $45.000 para disfrutar las cuatro jornadas del segundo fin de semana de la Oktoberfest, con pago disponible en hasta 12 cuotas sin interés.

Se prevé que a partir de la tarde de este jueves comience la inestabilidad con algunas tormentas aisladas.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico concretó un allanamiento en Villa del Dique y detuvo a un hombre acusado de vender drogas bajo modalidad delivery.

El legislador de Calamuchita señaló que la propuesta para construir un acceso seguro al Hospital Regional fue rechazada por el bloque oficialista y anunció que continuará el reclamo por otras vías.



