La ciudad de Córdoba tendrá un sistema público de bicicletas que funcionará en el área céntrica

El servicio será gratuito en su primera etapa con el fin de promover su utilización y comenzará a funcionar a fines del mes de agosto. En sistema iniciará con 200 bicicletas distribuidos en 10 estaciones fijas.

Provinciales29 de julio de 2022Mario Pablo LópezMario Pablo López

La ciudad de Córdoba tendrá un sistema público de bicicletas que funcionará en el área céntrica

La Capital provincial suma para sus vecinos y turistas el servicio de bicicletas públicas que estarán disponibles para recorrer la zona céntrica y toda el área correspondiente al barrio Nueva Córdoba. La medida es inédita en la ciudad ya que no cuenta con iniciativas previas y se asemeja a proyectos que funcionan con éxito en otras ciudades del país y la región. 


El servicio será gratuito en su primera etapa con el fin de promover su utilización y comenzará a funcionar a fines del mes de agosto. En sistema iniciará con 200 bicicletas distribuidos en 10 estaciones fijas. 
Cabe destacar que los usuarios podrán utilizar de las bicicletas disponibles y dejarla en cualquier otro punto. El proyecto sigue parámetros para su implementación similares a las ciudades de Medellín o Rosario, metrópolis donde el sistema ha sido muy bien apropiado por los vecinos y turistas. También hay casos similares en ciudades como Salta, Paraná, Mendoza o Capital Federal.


En tanto, para acceder al servicio, los usuarios deberán presentar su identificación y podrán disponer de los rodados durante tres horas. Esta acción, impulsada por el intendente Martín Llaryora, se enmarca en políticas públicas que promueven el uso de bicicletas en el corazón de la ciudad, como alternativa de movilidad sustentable y saludable.


Bicicletas recuperadas e inclusivas 


El nuevo sistema de bicicletas públicas, que también se implementa en diferentes capitales europeas, estará a cargo de la Secretaría de Transporte del municipio, a través de la empresa municipal Tamse.
En tanto, las autoridades municipales explicaron que 100 de las bicis que se incorporarán, la mitad de la flota de estos vehículos, serán producto de la economía circular ya que se rescatarán del depósito judicial ubicado en el predio Potrero del Estado y serán puestas a punto por internos de Bouwer y Complejo Esperanza, del Servicio Penitenciario Provincial.

6d6678fd-f4ec-44c3-9c2c-9b3ce28e2acd

4faefb8f-613f-4c7e-afab-c425cdfef81b


Las bicicletas que se encontraban abandonadas y que serán recicladas se enmarcan en programas de reinserción laboral de los presos y en capacitaciones de economía circular y medio ambiente destinadas a la población penitenciaria. Para ello, se firmaron varios convenios entre la Municipalidad y el Ministerio de Justicia de la provincia que permitirá el armado de las bicicletas y su mantenimiento posterior. 


Cabe destacar que la iniciativa, que pronto comenzará a funcionar, incorporará también rodados para personas con movilidad reducida y discapacidades. La iniciativa se concretó tras un convenio con la reconocida Fundación Jean Maggi, encargada de realizar bicicletas adaptadas. 


Pedalear por la ciudad 


Otro de los puntos a considerar es que sistema contará con una aplicación para teléfonos celulares que los usuarios deberán descargar. Esta herramienta digital brindará información y les permitirá a los usuarios conocer en qué puntos hay bicicletas disponibles. Cada vehículo tendrá incorporado un dispositivo de seguimiento por GPS.


Las estaciones ubicadas en puntos estratégicos serán montadas con 10 contenedores marítimos renovados de seis metros de largo que contará con un empleado municipal. Estos puestos serán intervenidos con arte urbano.
Por el momento las estaciones se ubicarán en sitios que están siendo evaluados, pero se estima que ocuparán lugares claves como Ciudad Universitaria, Palacio 6 de Julio, Buen Pastor, Plaza España, Parque Sarmiento y la Terminal de Ómnibus.


Desde la Capital provincial indicaron que primera vez la ciudad tendrá un sistema multimodal, donde la bicicleta puede reemplazar al transporte público. Consideran que las bicis serán muy utilizadas por estudiantes universitarios, oficinistas, ciudadanos que tengan que trasladarse por el centro y turistas que lleguen de visita a la ciudad.


Cabe recordar que desde la administración municipal se viene impulsando el uso de la bicicleta, para ello se acondicionaron bici sendas y se construirá la ciclovía en altura, un proyecto urbano único en el país que unirá áreas estratégicas de la ciudad a través de sendas para bicis y peatones. 


Subasta inversa 


Para la compra de 100 nuevas bicicletas la Municipalidad de Córdoba implementó un sistema de "subasta electrónica inversa", es decir el municipio pone un precio de base y las empresas oferentes van proponiendo montos menores a esa suma. La empresa que venda los rodados a menor precio es a la que se le comprarán los rodados. 

Segunda Usina: bomberos intervinieron en un incendio de monte nativoSegunda Usina: bomberos intervinieron en un incendio de monte nativo

Te puede interesar
boleto-2

Boleto Educativo Cordobés: cuándo puedo volver a usarlo

Mario Pablo López
Provinciales27 de enero de 2025

La inscripción al Boleto Educativo Cordobés para el período 2025 comenzará el 10 de febrero. Estudiantes, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos podrán acceder a este beneficio. Conoce cómo realizar el trámite y todos los detalles.

Lo más visto
Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

La propuesta de Dulce MarBe en Santa Rosa de Calamuchita: cheesecake de pistacho, té de autor y una merienda inolvidable

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl lunes

Ubicada en la entrada sur de Santa Rosa de Calamuchita, Dulce MarBe es una casa de té que fusiona tradición, calidad y un ambiente de ensueño. Con una vajilla de estilo rococó, flores naturales y una propuesta gastronómica artesanal, este emprendimiento familiar se ha convertido en un destino imperdible para locales y turistas.

capilla del carmen

Capilla del Carmen: organizan una jornada solidaria para fortalecer la lucha contra incendios forestales

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El próximo 22 de febrero, Capilla del Carmen se convertirá en el epicentro de una jornada solidaria que combinará celebración, cultura y acción comunitaria. Esta localidad serrana, una de las más antiguas de la región, no solo conmemorará los 80 años de su icónica capilla, sino que también buscará fortalecer su infraestructura para la prevención y combate de incendios forestales.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp