metricool trackermetricool tracker

La importancia del Turismo Religioso en la oferta turística de la provincia

El auge del Turismo Religioso está en aumento y la provincia de Córdoba tiene diversas propuestas en este sentido para aquellos que buscan tener un contacto con lo sagrado y espiritual más allá del credo que profesen. Gustavo Lozada, referente de esta temática de la Agencia Córdoba Turismo, se refirió a la incidencia de este tipo de turismo en Córdoba .

Turismo22 de agosto de 2022Francis DinataleFrancis Dinatale

Turismo Religioso en Córdoba

Cuando de alternativas turísticas se habla, el llamado turismo religioso es una variante que cada vez está teniendo más preponderancia, tomando como referencia que en el mundo mueve unos 300 millones de personas al año, transformándose de esta manera en una fuente de desarrollo de las comunidades. Esta modalidad de turismo pone énfasis en la valoración de los atractivos patrimoniales y si bien tiene como motivo fundamental la Fe, mueve diversos públicos ávidos por conocer todo lo relacionado con el arte sacro.

Imagen de la Catedral - Ciudad de Córdoba

La provincia de Córdoba posee, en este sentido, una variada propuesta para aquellos quienes buscan tener un contacto con lo sagrado y espiritual, no solamente desde el punto de vista del patrimonio arquitectónico, sino también de numerosas celebraciones religiosas que se extienden por todo el territorio cordobés. La presencia de diversas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, mercedarios, jesuitas, betlehemitas), así como de un nutrido clero regular dependiente del obispado, ha dejado su impronta física en numerosos templos, conventos y capillas en la ciudad capital y en todo el territorio de la provincia.

Para Gustavo Lozada, referente técnico de Turismo Religioso de la Agencia Córdoba Turismo, la provincia está muy bien posicionada porque tiene un patrimonio religioso muy importante, sumado a todo aquello que engloba las celebraciones litúrgicas, algo que sirve para explotar en el buen sentido porque abarca un nicho turístico que tiene una fuerte repercusión en el mundo y es un atractivo para conocer y valorar más allá de creencias religiosas.

lourdes

Mucho por hacer en Calamuchita

Para Lozada, en Calamuchita todavía hay mucho por hacer en este sentido, más allá que existe un incipiente trabajo en la materia que llega como alternativa para recorrer y disfrutar.

Teniendo este valle de la provincia su fuerte principal que es la naturaleza, no debería, sin embargo, ser un escollo para no generar nuevas propuestas basadas en el Turismo Religioso y que esto fortalezca la oferta para colaborar en la dura pelea contra la estacionalidad, siendo esta precisamente una de las ventajas que posee este tipo de turismo.

“Se debería sumar a lo que ya existe en esta temática e ir agregando más posibilidades porque el Turismo religioso tiene diferentes manifestaciones donde se puede diferenciar aquello que es tangible (patrimonio arquitectónico) y lo intangible, que abarca a las celebraciones alusivas, aprovechando esto para romper con la estacionalidad” expresó el funcionario

Por otra parte, también manifestó que “se puede combinar  con el turismo educativo, trasladando alumnos a distintas recorridas y trabajar desde diversos aspectos la temática en cuestión, como se hace en Cura Brochero por ejemplo”

Turismo Religioso: ¿Qué se necesita para trabajar en este aspecto en Calamuchita?

Para Lozada existen tres patas imprescindibles para promover y alcanzar una mejor potencialidad del turismo religioso en Calamuchita, que son los sectores público y privado y los diferentes credos.

Este dato no es menor porque el turismo religioso trasciende al catolicismo puro y aparecen variantes que también pueden ser tenidas en cuenta.  De hecho, en Córdoba Capital existe un circuito turístico interreligioso que destacan las características de los diferentes credos”.

ERMITA UTE EMBALSE

“El Estado debe propiciar el desarrollo de circuitos y el Privado debe sumarse para generar las alternativas de la comercialización del producto, y todo debe englobar un trabajo mancomunado para poder explotar al máximo esta variante de desarrollo turístico y que genere ingresos a las economías regionales.

“En Calamuchita habría que hacer un relevamiento de los lugares disponibles, generar un circuito y empezar a potenciar las fiestas patronales, tomando en este aspecto las diferentes formas de peregrinación” concluyó Gustavo Lozada, quien además se mostró optimista con el desarrollo y crecimiento de esta actividad en este valle de la provincia.  

Iglesia San Agustin

 

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
Turismo23 de octubre de 2025

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp