Turismo sustentable, la clave para sostener la actividad en el tiempo

Fabián Piqué es especialista en Turismo y desde hace unos 15 años está abocado a trabajar en la Gestión del Turismo, con la finalidad de alcanzar que la actividad sea sustentable y sostenible en el tiempo.

Turismo31/08/2022Francis DinataleFrancis Dinatale

Hablar de sustentabilidad turística no es otra cosa que promover acciones que tiendan a la conservación de los recursos naturales y lograr un buen estándar de vida de los habitantes de las comunidades receptoras. Para ello se debe trabajar en la gestión del turismo para que la explotación de esta actividad pueda definirse como sustentable y sostenible en el tiempo, haciendo un uso adecuado de los recursos naturales, tener respeto por la diversidad socio-cultural de los lugares y asegurar prácticas empresariales adecuadas.

Para abordar esta temática, Calamuchita en Línea dialogó con Fabián Piqué,  especialista en Turismo con más de 30 años trabajando en la actividad, pasando de ser agente de viajes en los primeros años de labor profesional a trabajar en la gestión del turismo con el objetivo de transformar la actividad en algo sustentable.

Como él mismo lo aclaró, tenía una visión del turismo “bastante convencional” en sus primeros tiempos de incursionar en esta actividad, hasta que en un momento comenzó a interesarse en cuestiones que tienen que ver con el impacto que produce el turismo en los destinos receptores, fundamentalmente según su consideración en las localidades más pequeñas.

“Amplié mi visión profesional y hace unos años estoy en Gestión Sustentable, es decir seguir haciendo turismo pero contemplando las consecuencias que puede producir la actividad en los ambientes naturales y las comunidades receptoras”

Concretamente a lo que apunta Piqué no es otra cosa que dejar la mirada exclusiva de la actividad turística que se enfoca solamente desde un punto economicista para pasar a considerar los factores que generan impacto negativo, pretendiendo transformar la retórica de la sustentabilidad a hechos concretos que sirvan para garantizar la continuidad de la misma en el tiempo.

“El turismo no es sustentable precisamente cuando no se consideran la totalidad de los factores que se encuadran dentro de la actividad y no se trabaja en la gestión de los recursos que la promueven”

turismo-sustentable-onu-epu

 

Calamuchita está a tiempo

Para el caso específico de Calamuchita, el profesional considera que todavía tiene la chance de orientarse hacia el turismo sustentable. Esto debe ser así, porque si no está contemplada la vida de los habitantes de las localidades y los impactos que genera el turismo en el medio ambiente va a faltar poco para que no haya turismo. “Tenemos casos muy notables de destinos que por no haber atendido estas cuestiones hoy están saturados, con una calidad de vida degradada y recursos naturales afectados”

“Creo que Calamuchita todavía tiene la oportunidad de trabajar en este sentido para hacer de una actividad que genera recursos a las economías regionales, sea sustentable y sostenible en el tiempo” expresó.

 

Charla taller en Villa Ciudad Parque

Hace algunos días se llevó a cabo en Villa Ciudad Parque una charla taller de la que participaron diferentes actores sociales de la localidad. Según la apreciación del Piqué esta comunidad de Calamuchita está trabajando fuertemente en un reordenamiento territorial y a esto se lo puede tomar “como un punto de partida”, porque los municipios que no lo tienen o no trabajan en la sectorización de los suelos para conocer cuales son los más productivos, cuales son los que se destinarán a inversiones turísticas o inmobiliarias, es decir, ni más ni menos que conocer para direccionar el desarrollo  y optimizar los recursos y conservarlos.

“Trabajando de manera mancomunada de a poco se podrán ir orientando los lugares hacia una gestión sustentable" afirmó. Muchas veces volver para atrás resulta muy caro por eso es importante gestionar a tiempo de manera responsable, tener la posibilidad de contar con áreas protegidas que pueden ser explotados turísticamente pero con  un objetivo claro de conservación. Debe contarse inevitablemente con obras de infraestructura que acompañen el desarrollo del turismo.

Deben aparecer aportes públicos y privados y entre todos encaminar hacia el cuidado ambiental, se trata simplemente de hacer un turismo responsable poniendo énfasis en la gestión sustentable teniendo una mirada mucho más sensible sobre aspectos que hacen a la actividad económica pero deben cuidarse para que puedan prolongarse en el tiempo.

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
Turismo29/08/2025

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
Turismo19/08/2025

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp