
Manuel Calvo se reunió con autoridades de Las Caleras y Amboy por obras y proyectos locales
El ministro de Gobierno recibió a los jefes comunales de dos localidades de Calamuchita para avanzar en infraestructura y servicios.
Se trata de la evidencia más antigua de un entierro con ajuar. El cuerpo pertenece a una persona que formaba parte de las sociedades cazadores y recolectoras que habitaban en el centro del país.
Noticias de Amboy16 de septiembre de 2022Días atrás, un equipo multidisciplinario del CONICET, presentó la evidencia más antigua de un ajuar funerario que corresponde a los pueblos cazadores y recolectores que habitaban en Córdoba.
Este hallazgo fue realizado en Amboy, de manera casual por los vecinos de la localidad. Se trataría de una persona adulta de sexo masculino que murió hace unos 4.400 años junto a un ajuar compuesto por un hacha de piedra, un collar de caracoles en su cuello, un colgante lítico y una mano de moler.
Este es un hecho histórico en la región de Calamuchita y a nivel provincial, ya que los resultados del estudio fueron publicados en la reconocida revista Latin American Antiquity.
En el lugar se tomo una muestra dentaria y a través de esto fue posible conocer el linaje materno del individuo hallado. Este estudio muestra que la persona presente distintas variantes genéticas exclusivas y hasta el día de hoy nunca han sido encontradas en otros individuos antiguos, por lo que se interpreta como propio de un linaje que podría haberse originado localmente en el centro de nuestro país y que luego se extinguió.
"El collar estaba conformado por más de veinte cuentas grandes hechas a partir del caracol gigante terrestre Megalobuilmus lorentzianus" indicó Sandra Gordillo -Investigadora del CONICET-.
A su vez, Sandra sostiene que el collar, desde lo simbólico, aparece como un elemento identitario de la región para aquel período.
Fuente y fotos: CONICET
El ministro de Gobierno recibió a los jefes comunales de dos localidades de Calamuchita para avanzar en infraestructura y servicios.
La reconocida banda folclórica Villamariense presentó su nueva canción que va dedicada a la comuna de Amboy, inspirada en su tranquilidad y la calidez de su gente.
En una acción coordinada, el personal especializado de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevó a cabo un exitoso allanamiento en la localidad de Amboy, perteneciente al departamento de Calamuchita. La operación, que tuvo lugar en un complejo ubicado en la ruta provincial N 23 -Km 62-, resultó en la desarticulación de una plantación de marihuana y la detención de un hombre de 45 años y una mujer de 37, ambos acusados de infringir la Ley de Estupefacientes.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.