
Llega 'Mestiza' a Embalse: la obra musical más premiada de Carlos Paz
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
El Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié participó de la 31° graduación de Guardaparques Nacionales en la sede de Coordinación de Capacitación de la Administración de Parques Nacionales en Embalse. Conversamos con el funcionario nacional y con el Secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, a quien le consultamos por dos temas ambientales cruciales en nuestra región: el derrame de Petroquímica y la contaminación del Río del Medio.
Noticias de Embalse11 de marzo de 2020 CalamuchitaEnLinea.infoComo informamos anteriormente, Cabandié aterrizó en el aeródromo de Villa Rumipal y fue recibido por autoridades provinciales y regionales. De ahí se trasladó hasta el complejo de la Unidad Turística de Embalse, donde participó de la 31° graduación de Guardaparques Nacionales en la sede de Coordinación de Capacitación de la Administración de Parques Nacionales.
En este contexto en diálogo con Calamuchitaenlinea.info destacó que esta graduación “es importante, porque los parque son muy importantes, no solamente para preservar la biodiversidad, sino también para los visitantes, nuestra soberanía y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de todo el territorio nacional, de la región y el mundo. Preservar los árboles, la biodiversidad y el agua ayuda a que todos vivamos mejor”, dijo el ministro.
También contó que en cuanto al trabajo contra la deforestación en Argentina, días pasados con juan Scotto (su par de Córdoba) y el resto de las provincias han acordado una nueva metodología para hacer más efectiva y ágil los fondos de bosques, que son los que permiten reforestar.
A su vez planteó como otra de las problemáticas a resolver el manejo de los residuos. En este sentido indicó que como ciudadanos “tenemos que subir nuestro estándar de concientización ambiental. Hay temas en los que faltan modificar hábitos” y citó que, exceptuando algunos casos, por lo general la basura “no la separamos en origen; muchos municipios en el país no lo abordan como corresponde, algunos si , pero lo cierto es que tenemos 5000 basurales a cielo abierto, el doble de la cantidad de municipios. Es una cifra que preocupa y esos son temas que tenemos que mejorar”, expresó Cabandié.
Por su parte, , Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente de Córdoba, agradeció la presencia del ministro nacional y a Daniel Somma, Presidente de Parques Nacionales, y contó que junto a su equipo “relevaron todas las temáticas en lo que hace a parques y a la secretaría” en general.
Aprovechamos la oportunidad para consultarle sobre el trabajo en torno al derrame de ácido de Petroquímica Río Tercero ocurrido a fines de enero. “Hemos estado trabajado en permanente contacto y en equipo, gobierno nacional y provincial, dentro del esquema que llevaron adelante los técnicos de Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente”, indicó. Además detalló: “Hemos tomado una determinación para una remediación del daño ambiental provocado por esta contingencia, que es aplicar la póliza ambiental; una decisión importante, ya que a nivel provincial es la primera vez que se aplica. Tanto para el suelo contaminado con este producto de la industria (Petroquímica) y también para hacer una actividad con la fauna ictícola del lugar, estamos trabajando con la fundación que denunció el evento, y haciendo un cronograma de trabajo basado en un estudio que están elaborando los técnicos. La política central, la política ambiental de Córdoba es preservar y cuidar nuestros recursos naturales” enfatizó el funcionario.
Respecto a la contaminación del Rio del Medio (Calamuchita), Scotto dijo: “Sabemos que hay algunos puntos complejos que requieren de una inversión en muchos lugares de los municipios, y también en otros puntos la colaboración (para esas inversiones). Estamos trabajando para eso, que esa inversión llegue más rápidamente. El gobierno provincial tiene un plan ambicioso de obras públicas y están previstas esas inversiones pero muchas veces fruto del contexto macroeconómico se nos hace complejo ir más rápido pero lo tenemos en agenda y estamos avanzando”.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La Municipalidad de Embalse implementa una ordenanza con beneficios impositivos para impulsar la construcción y mejora de infraestructura turística, consolidando la ciudad como un destino de referencia internacional.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
A través de una importante campaña de recaudación, empresas, artistas y vecinos de la región han logrado adquirir equipamiento esencial y materiales para construir un refugio en Capilla del Carmen, fortaleciendo el trabajo comunitario y la cultura local.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
El Tribunal dictó penas de hasta seis años de prisión por once hechos cometidos entre 2015 y 2023 en Santa Rosa de Calamuchita.
En Calamuchita, rodeada de sierras y paisajes imponentes, Meme Rossi ha encontrado en la música no solo un medio de expresión personal, sino también una herramienta poderosa para la educación y la comunidad. Desde su labor en distintas orquestas infantiles hasta su recorrido personal como artista, su historia es un testimonio de cómo la música puede transformar realidades.
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el pronostico para Calamuchita nos anticipa un fin de semana bastante frio, con las temperaturas mas bajas en lo que va del año. Se prevén mínimas de 6º y máximas que no llegarán a los 20º.