Los Ministros de Ambiente de la Nación y la Provincia, juntos en Embalse

El Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié participó de la 31° graduación de Guardaparques Nacionales en la sede de Coordinación de Capacitación de la Administración de Parques Nacionales en Embalse. Conversamos con el funcionario nacional y con el Secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, a quien le consultamos por dos temas ambientales cruciales en nuestra región: el derrame de Petroquímica y la contaminación del Río del Medio. 

Noticias de Embalse11 de marzo de 2020 CalamuchitaEnLinea.info
cabandie3
Los Ministros de Ambiente de la Nación y la Provincia, juntos en Embalse

Como informamos anteriormente, Cabandié aterrizó en el aeródromo de Villa Rumipal y fue recibido por autoridades provinciales y regionales. De ahí se trasladó hasta el complejo de la Unidad Turística de Embalse, donde participó de la 31° graduación de Guardaparques Nacionales en la sede de Coordinación de Capacitación de la Administración de Parques Nacionales.

En este contexto en diálogo con Calamuchitaenlinea.info destacó que esta graduación “es importante, porque los parque son muy importantes, no solamente para preservar la biodiversidad, sino también para los visitantes, nuestra soberanía y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de todo el territorio nacional, de la región y el mundo. Preservar los árboles, la biodiversidad y el agua ayuda a que todos vivamos mejor”, dijo el ministro.

También contó que en cuanto al trabajo contra la deforestación en Argentina, días pasados con juan Scotto (su par de Córdoba) y el resto de las provincias han acordado una nueva metodología para hacer más efectiva y ágil los fondos de bosques, que son los que permiten reforestar.

A su vez planteó como otra de las problemáticas a resolver el manejo de los residuos. En este sentido indicó que como ciudadanos “tenemos que subir nuestro estándar de concientización ambiental. Hay temas en los que faltan modificar hábitos” y citó que, exceptuando algunos casos, por lo general la basura “no la separamos en origen; muchos municipios en el país no lo abordan como corresponde, algunos si , pero lo cierto es que tenemos 5000 basurales a cielo abierto, el doble de la cantidad de municipios. Es una cifra que preocupa y esos son temas que tenemos que mejorar”, expresó Cabandié. 

Por su parte, , Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente de Córdoba, agradeció la presencia del ministro nacional y a Daniel Somma, Presidente de Parques Nacionales, y contó que junto a su equipo “relevaron todas las temáticas en lo que hace a parques y a la secretaría” en general.

Aprovechamos la oportunidad para consultarle sobre el trabajo en torno al derrame de ácido de Petroquímica Río Tercero ocurrido a fines de enero. “Hemos estado trabajado en permanente contacto y en equipo, gobierno nacional y provincial, dentro del esquema que llevaron adelante los técnicos de Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente”, indicó. Además detalló: “Hemos tomado una determinación para una remediación del daño ambiental provocado por esta contingencia, que es aplicar la póliza ambiental; una decisión importante, ya que a nivel provincial es la primera vez que se aplica. Tanto para el suelo contaminado con este producto de la industria (Petroquímica) y también para hacer una actividad con la fauna ictícola del lugar, estamos trabajando con la fundación que denunció el evento, y haciendo un cronograma de trabajo basado en un estudio que están elaborando los técnicos. La política central, la política ambiental de Córdoba es preservar y cuidar nuestros recursos naturales” enfatizó el funcionario. 

Respecto a la contaminación del Rio del Medio (Calamuchita), Scotto dijo: “Sabemos que hay algunos puntos complejos que requieren de una inversión en muchos lugares de los municipios, y también en otros puntos la colaboración (para esas inversiones). Estamos trabajando para eso, que esa inversión llegue más rápidamente. El gobierno provincial tiene un plan ambicioso de obras públicas y están previstas esas inversiones pero muchas veces fruto del contexto macroeconómico se nos hace complejo ir más rápido pero lo tenemos en agenda y estamos avanzando”. 

Te puede interesar
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02 de septiembre de 2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de Embalse21 de agosto de 2025

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp