
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Una nueva norma favorece la conciliación y la reducción de los procesos judiciales, procurando una mayor calidad en las resoluciones. Además, ampliaron las competencias de los juzgados de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de seis localidades.
Provinciales16 de diciembre de 2022Durante la trigésimo octava sesión, conducida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó la incorporación de la oralidad a los procesos del Fuero Civil, mediante la modificación de los artículos 1°, 3°, 4° y 8° de la Ley N° 10555, de “Procedimientos para los Juicios de Daños y Perjuicios que tramiten por el juicio abreviado”.
La modificación sancionada propicia la reducción de la duración del proceso judicial, garantizando la inmediación del juez y propugnando la resolución de los conflictos mediante la conciliación, de modo de procurar una mayor calidad en las resoluciones judiciales.
La legisladora Julieta Rinaldi, a la hora de informar el proyecto ante el pleno, comentó que el tema fue trabajado de forma conjunta por las comisiones de Legislación General, que ella preside, y la de Asuntos Constitucionales. En ese marco tuvieron lugar reuniones en las que legisladoras y legisladores contaron con la opinión y la experiencia de las doctoras Laura Echenique, ministra de Justicia de la Provincia, María Marta Cáceres de Bollati, vocal y presidente de la Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) y Verónica Rapela, secretaria Civil y Comercial del TSJ.
Según explicó Rinaldi, las funcionarias “brindaron datos concretos de la aplicación de la ley vigente y emitieron una opinión favorable a las modificaciones propuestas”.
“Este Gobierno, principalmente con la sanción de las leyes impulsoras de la oralidad en los diferentes fueros, y desde luego con el compromiso asumido por propio Poder judicial, ha encarado desde hace años una política de Estado seria, que procura la concreción real y efectiva del acceso a la Justicia, la concreción del principio de igualdad y la duración razonable de los procesos judiciales, llevando a la práctica derechos de raigambre constitucional y convencional de los ciudadanos”, cerró la legisladora.
Otra de las aprobaciones de esta semana consiste en la asignación de nuevos alcances, en materia de violencia familiar y de género, a los juzgados de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de distintas circunscripciones de la provincia.
En concreto, dichos juzgados de las ciudades de Carlos Paz, Alta Gracia, Río Segundo, Cosquín, Deán Funes y Jesús María pasarán ahora a denominarse “de Control, Niñez, Juventud, Penal Juvenil, Violencia Familiar, de Género y Faltas”.
La legisladora Marisa Carrillo, coautora del proyecto junto a su par Julieta Rinaldi, detalló que la iniciativa busca “disminuir los tiempos de respuesta y darle mayor premura a situaciones que son de suma urgencia, equilibrando recursos y esfuerzos en la administración de justicia”.
Señaló Carrillo que el aumento de los delitos cometidos por violencia de género impone el fortalecimiento de las estructuras judiciales, particularmente en el Fuero Penal. Para ilustrarlo, recurrió al Mapa de Violencia Familiar y de Género y Femicidios, elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Poder Judicial de Córdoba, según el cual en 2020 ingresaron 56537 causas, de las cuales 54971 fueron de violencia familiar; 1437 denuncias por violencia de género y 129 encuadradas en la Ley 9283 de Violencia Familiar.
En otro orden, este miércoles también obtuvo aprobación el nuevo radio urbano de Las Vertientes, en el departamento Río Cuarto, que de este modo pasa a contar con 155 hectáreas y 8305 metros cuadrados, facilitando la planificación y la prestación de servicios a los vecinos.
En el recinto estuvo presente el jefe comunal de la localidad, Miguel Melano.
En la sesión, asimismo, se llevaron a debate dos proyectos de pedidos de informe, uno de ellos referido al puente ubicado sobre Ruta Nº 5, en la localidad de Anisacate, que conecta la ciudad de Córdoba con el Valle de Paravachasca.
En segundo término, se evaluó el proyecto que analiza la Subasta Electrónica Inversa N° 2022/000013, destinada al servicio de provisión, instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad. Ambas iniciativas corresponden al bloque Encuentro Vecinal Córdoba.
Además, legisladores del bloque Juntos UCR propusieron la comparecencia del ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, a fin de que informe sobre las medidas dispuestas para combatir la inseguridad en Córdoba.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Una mujer mayor fue víctima de una estafa vinculada a falsos trámites de ANSES. La maniobra incluyó el acceso a su celular y la solicitud de créditos a través de la app Naranja X.
El tradicional festival gastronómico y musical se realizará con entrada libre en el predio del Ex Hotel Torino. Desde las 11 hasta las 23 hs, habrá música en vivo, propuestas regionales y actividades para toda la familia.
Tras la importante helada caída en la madrugada, se prevé que comience a aumentar la temperatura en el Valle.
Durante todos los fines de semana de julio, el Salón de Eventos y Convenciones se llena de música, tradiciones y el inconfundible aroma del chocolate caliente. Este sábado 19 y domingo 20, se viene una programación repleta de propuestas para toda la familia.
El hecho ocurrió en la intersección de Sarmiento y Lavalle, donde un vecino denunció el robo de pertenencias desde el interior de su vehículo.
La agenda cultural de este jueves 17 de julio en Calamuchita ofrece una variedad de actividades para toda la familia, con cine, música en vivo, muestras artísticas, juegos infantiles y hasta cabalgatas gratuitas. Aquí te contamos lo más destacado del día para disfrutar en distintas localidades del valle:
Tras las bajas temperaturas de la mañana, se espera que la máxima se eleve a mas de 20 grados por la tarde.
Este fin de semana, Villa del Dique ofrece una variedad de propuestas culturales y recreativas para disfrutar en familia. Las actividades incluyen trekking, talleres, deportes y eventos gratuitos al aire libre.
El viernes 18 de julio llega con una variada propuesta cultural en diferentes localidades de Calamuchita, ideal para quienes eligen el valle para disfrutar del receso invernal. A continuación, un repaso por las principales actividades:
Una persona falleció tras el siniestro ocurrido esta mañana sobre la ruta S271. Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios, buzos de la Regional 7 y personal del Duar.