
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Está se trata de una iniciativa del Gobierno de Córdoba que proyecta el cuidado del patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
Provinciales22 de diciembre de 2022El intendente de la Capital, Martín Llaryora, participó junto al gobernador Juan Schiaretti del acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, una iniciativa del Gobierno de Córdoba que proyecta el cuidado del patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
“Lo que hoy ponemos en marcha es un hito importante en la defensa del medio ambiente y de la ecología. El tratamiento de los residuos es responsabilidad de los municipios y es importante que ellos tengan la espalda financiera para poder desarrollar la actividad”, fundamentó Schiaretti, respecto al rol del gobierno provincial.
“Es el momento adecuado para dar un salto en la organización del tratamiento de los residuos en Córdoba”, valoró el gobernador, resaltando las múltiples iniciativas en la provincia para el tratamiento de los residuos.
“Algunas son para destacar como la iniciativa del intendente de la ciudad de Córdoba y lo que ocurre en el Gran Córdoba, que están planteando un tratamiento y dar un paso adelante con la Economía Circular”, agregó el mandatario.
Al cierre de su discurso Schiaretti se refirió a la gradualidad del plan lanzado y las metas que persigue. “Tenemos el objetivo de cerrar el año 2023 con 71 de los 212 basurales a Cielo Abierto. “Es un plan que demandará varios años pero la vida es diciendo y haciendo. Hay que hablar poco y hacer mucho”, finalizó.
El plan contempla, entre sus ejes principales, una inversión de 1.500 millones de pesos para la cicatrización de 71 basurales a cielo abierto que se encuentran en la provincia, y la construcción y reacondicionamiento de Centros Ambientales para el tratamiento diferenciado de los desechos; el impulso del reciclado y prácticas de economía circular.
Mediante la elaboración de un diagnóstico y estudios técnicos, basados principalmente en logística y ubicación estratégica, por parte de la Secretaría de Ambiente, los municipios y comunas fueron organizados en 24 regiones, en las que se ubicarán los Centros Ambientales de Disposición Final de residuos y Centros Ambientales de Transferencia.
“Todos los intendentes, cada uno en su lugar y región, estamos realmente comprometidos con el cuidado del ambiente. En nuestro caso, estamos liderando lo que se denomina Economía Circular y es un compromiso que tomamos a favor del ambiente, al cuidado de nuestro planeta. Si no cambiamos la forma en que estamos produciendo y viviendo, muchas de nuestras especies de fauna y flora van a desaparecer”, explicó el intendente Martín Llaryora durante el acto de presentación.
Ante las graves consecuencias del Cambio Climático, Llaryora remarcó la necesidad de “actuar con las herramientas que tengamos”, valorando la gestión por parte del municipio de dos ediciones de la Cumbre de Economía Circular. “Son acciones que nos han puesto a la vanguardia en Argentina y también Latinoamérica con esquemas totalmente innovadores”, enfatizó.
“La Economía Circular es un nuevo enfoque que nos permite seguir produciendo, creciendo, progresando, mejorando la calidad de vida de nuestra gente pero también siendo sustentable y cuidando nuestro ambiente”, agregó el intendente.
Durante su participación, Llaryora calificó el plan como un “golazo del ambiente”, felicitando al gobernador porque “nos permite tener un panorama a 2030 y hacer una inversión importante de más de 1.500 millones de pesos”.
La explicación de los lineamientos técnicos del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos estuvo a cargo del secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto.
“Los 427 municipios y comunas generamos 4,5 millones de kilos de residuos sólidos urbanos de manera cotidiana”, especificó Scotto, cifra en directa relación con los 3,9 millones de habitantes provinciales, según la proyección del censo 2010. El funcionario mencionó la existencia de 212 basurales a cielo abierto, identificados mediante relevamiento propios e imágenes satelitales.
El plan cuenta con distintos ejes de intervención: regionalización, cicatrización de los basureros a cielo abierto, alianzas estratégicas, inclusión social y educación ambiental, modernización normativa, innovación para la gestión y prácticas de economía circular, financiamiento y el plan integral para residuos específicos, todos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.