
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
El evento se llevará a cabo el próximo 15 de abril y estará presente la mayoría de los productores de Calamuchita.
Turismo07 de abril de 2023
Francis Dinatale
El próximo 15 del corriente mes se llevará a cabo en la localidad de Villa Ciudad Parque la 9ª Edición de la Fiesta del Vino y la Vid, que será organizada por la Comuna mencionada y contará con el apoyo del Foro de los Ríos. El evento tiene el objetivo de mostrar todo lo que se viene desarrollando en este sector productivo que comenzó a dar sus primeros pasos en Calamuchita allá por el año 2000 y que ya viene teniendo grandes resultados relacionados con la calidad de los vinos, algunos de los cuales han obtenido importantes premios internacionales.



Para brindar más detalles sobre esta propuesta que se viene, dialogó con Calamuchita en Línea Sergio Favot, del Foro de los Ríos, quien manifestó que ya está confirmada la participación de casi el 80 por ciento de los productores de la región, un número por demás importante si se tiene en cuenta que ha sido un año complejo para la vitivinicultura de la zona porque la producción fue afectada por las heladas, la sequía, los calores extremos y la caída de granizo, circunstancias climatológicas que afectaron notablemente la capacidad productiva de los viñedos.
“Ha sido un año de capa caída para los productores de la región pero no obstante esto nos propusimos en poner todo para hacer la fiesta y poder mostrar los productos que ofrece Calamuchita y este año se suman dos viñedos, el de la Familia Benito que está en el Cerro Pelado y el otro de la Familia Martínez de Río de Los Sauces”.

El evento comenzará a las 12:00 horas y se extenderá hasta las 22:30 aproximadamente en el Predio Comunal de Villa Ciudad Parque. Habrá una carpa con gastronomía y lugares destinados a cada uno de los participantes para que puedan exhibir sus productos, un sector de artesanías con productores locales y después de las 14:00 horas varias propuestas en el escenario que seguramente serán del agrado de los visitantes.
El valor de la entrada será de 1.500 pesos que incluye el obsequio de una copa de vino con el logotipo de la edición de la Fiesta del Vino y la Vid de este año.
Esta actividad que está teniendo una evolución permanente en Calamuchita tuvo su inicio hace ya 23 años, por la iniciativa de un par de productores audaces que se lanzaron a la plantación de la vid y a soñar con elaborar productos de calidad que representen a esta zona de Córdoba. A pesar de esto, Favot comentó que desde siempre se supo que la producción vitivinícola de Calamuchita iba a tener su desarrollo “de la mano del turismo” debido fundamentalmente a las extensiones de los terrenos destinados a la plantación.

Con la premisa de no solamente hacer un vino, sino también agregarle la parte de la gastronomía, se va desarrollando la idea y comienza a consolidarse un nuevo producto turístico, el enoturismo, que genera además empleo y aporta otro aditamento a la economía de la región, aseguró Favot. “Sabíamos que había que diversificar la economía y a eso apuntamos con la producción vitivinícola y a veintitrés años del comienzo, ya estamos comenzando a ver los resultados de aquella apuesta que parecía una locura”, finalizó.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

La Comuna de Los Reartes realizará el jueves 30 de octubre la segunda Jornada–Taller del Plan Estratégico Productivo Local. El encuentro se llevará a cabo a las 18:30 en el SUM Atahualpa Yupanqui, con la participación del economista Carlos Seggiaro.

Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.

Tras el marcado descenso de temperatura, se prevé que la misma empiece a aumentar desde este miércoles, llegando ya a los 18 grados de máxima.





