
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, informó hoy que entre enero y mayo del año en curso se produjo “un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina”, con la llegada de “más de 3 millones” de visit antes, que representó un ingreso de 2.300 millones de dólares. Fuente:TELAM
Turismo13 de junio de 2023
Francis Dinatale
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, informó hoy que entre enero y mayo del año en curso se produjo “un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina”, con la llegada de “más de 3 millones” de visitantes, que representó un ingreso de 2.300 millones de dólares.


Sosa señaló, entre otros aspectos, el trabajo realizado por el organismo encargado de la promoción turística del país en el exterior, y que Estados Unidos y Canadá se destacaron en este primer tramo del año, como países emisores de turistas a la Argentina con el crecimiento más alto de los últimos 13 años.
En declaraciones a Télam Radio, el funcionario afirmó que “más allá de los registros comparativos que realizamos con el último año de la pre pandemia, hoy estamos confirmando que existe un crecimiento histórico, que involucra a más de 10 años de estadísticas oficiales”.
Sosa agregó que al comparar enero a mayo de 2023 con igual período de 2019, "diez países ya emiten más turistas que en la pre pandemia, lo que significa que recuperaron el 100% de movimiento turístico y crecieron por sobre el 2019”.
En ese sentido, detalló que “el ranking de recuperación y crecimiento es el siguiente: Uruguay 161%, Estados Unidos 116%, Chile 112%, Canadá 100%, Rusia 102%, Costa Rica 120%, Panamá 234%, Turquía 112%, Guatemala 150%, El Salvador 111% y Emiratos Árabes 1206%”.
“En el comparativo histórico, los 664.809 turistas estadounidenses que llegaron entre enero y mayo de 2023 es el número más alto de ese mismo período de los últimos 13 años, hasta ahora el mayor crecimiento se había registrado en 2019 con 558.732”, subrayó.
Señaló además que “incluso en el registro mensual, los ingresos de turistas estadounidenses siempre fueron superiores al mismo del último año de la pre pandemia”
Por otra parte, reveló que “desde el Inprotur estamos ejecutando un plan de gestión muy importante, para tener idea de estas cuestiones, por ejemplo, sólo en estos primeros 5 meses, hemos realizado 22 acciones presenciales en Estados Unidos”.
Entre esas acciones produjeron “activaciones de promoción al público final en eventos deportivos como el PGA Tour o Indycar, activaciones en vía pública, participación en ferias como Routes América y Seatrade Cruise Global”.
También se efectuaron “campañas de posicionamiento con el programa Tesoros Argentinos, participaciones en workshops y generación de misiones comerciales en Miami, Chicago y New York o el Buy Argentina realizado recientemente dedicado en forma exclusiva para la Patagonia en New York y Los Ángeles”, subrayó.
Sosa mencionó como “algo histórico” el caso patagónico “ya que es la primera vez que se realizó con la propuesta específica de esta región” y añadió que de igual manera generaron “Press Trip, llevando periodistas de diferentes medios de Estados Unidos a la Patagonia, a La Rioja, San Juan y Corrientes, todas acciones de posicionamiento y promoción de Argentina en el mercado estadounidense”.
En el caso de Canadá dijo que “durante los primeros 5 meses de 2023 ingresaron a la Argentina 43.031 turistas canadienses, marcando otro récord histórico de ese periodo en los últimos 13 años, ya que en 2019 habían ingresado 42.059 y era el mayor registro de ingresos, algo que ahora se superó”.
“Sin dudas esto es algo muy positivo para la Argentina, porque estamos colaborando en la generación de divisas y en forma paralela con el crecimiento del turismo internacional a nuestro país”, valoró.
El funcionario explicó que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo y los 12 países mencionados en este informe traducen un global de 1.652.334 turistas extranjeros, casi el 55% de esos tres millones.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.

El 1 y 2 de noviembre, Los Reartes será sede de la Fiesta del Mate Cordobés. Habrá espectáculos, charlas, experiencias sensoriales y un paseo gastronómico, con entrada libre y gratuita en el Portal de Piedras.

Inspirado en un viaje en bicicleta, el restaurante Roda nació en Villa del Dique como una historia de amor, familia y perseverancia, transformando un sueño personal en una experiencia gastronómica con identidad regional.





