metricool trackermetricool tracker

Cuáles son las enfermedades más comunes del invierno y cómo prevenirlas

La gripe, el resfrío, neumonía, bronquiolitis, influenza y el Covid-19 son las enfermedades más prevalentes en época invernal, señalaron especialistas, quienes recomendaron lavarse periódicamente las manos, ventilar los ambientes y mantener los esquemas de vacunación al día para cuidarse frente a estas afecciones. Fuente: Télam

Información útil 19 de junio de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
shutterstock_450568075-1-scaled

La gripe, el resfrío, neumonía, bronquiolitis, influenza y el Covid-19 son las enfermedades más prevalentes en época invernal, señalaron especialistas, quienes recomendaron lavarse periódicamente las manos, ventilar los ambientes y mantener los esquemas de vacunación al día para cuidarse frente a estas afecciones.

"Las enfermedades respiratorias empeoran en época invernal. El aire frío con temperaturas o humedad muy bajas o muy altas provocan cambios en el sistema de defensas del organismo y el sistema inmunitario", explicó a Télam Ana Stok, neumonóloga representante del Grupo Asma NOA (Ganoa).

La especialista señaló que hay una disminución de lo que se llama interferón, que es el sistema de alerta que cuando ingresa un virus o una bacteria hace que el sistema inmunitario se fortifique y lo combata.

"Cuando hay un medio ambiente muy frío nos baja el interferón y esto hace que nos bajen las defensas y el sistema inmunitario de la vía aérea. Además, en épocas frías los virus se vuelven más estables y duran más tiempo en el medio ambiente por lo que hace que puedan infectarnos con más facilidad", sostuvo.

Las enfermedades más comunes durante el invierno son aquellas que son contagiosas en el sistema respiratorio como gripe, resfríos, neumonías y bronquiolitis en los más pequeños y en adultos mayores.

El presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), Maximiliano Gómez, explicó a esta agencia que hay que distinguir las enfermedades contagiosas de las no contagiosas.

"Cuando no tenemos antecedentes y de repente iniciamos con fiebre, tos, mucosidad y flema acompañados de dolor que puede ser a nivel de la garganta, pecho y dolor corporal es indicativo de una enfermedad contagiosa infecciosa", detalló.

"Las enfermedades que más vemos son las gripes y la influenza, como así también el coronavirus. En los niños es muy frecuente, además, el virus sincicial respiratorio (VSR) causante de bronquiolitis o rinovirus", manifestó Stok.

Los resfríos se caracterizan por estornudos y secreción acuosa nasal, lagrimeo y suelen estar acompañados por fiebre moderada y dolor de garganta, con ocasional dolor de cabeza pero sin comprometer el estado general de la persona.

A su vez, la gripe tiene síntomas similares al resfrío, pero provoca además malestar general, dolor corporal y fiebre, y ocasionalmente puede provocar tos, que en general es seca, mientras que los resfríos pueden dar tos si cae mucosidad desde la nariz a la garganta.

Ambas enfermedades suelen ser características de esta estación, a diferencia de la neumonía, que puede aparecer en cualquier época del año porque "depende del estado inmunológico de las personas, aunque es más frecuente en época de frío", explicó Gómez.

En ese sentido, la neumonía se caracteriza por fiebre y tos productiva con mucosidad de color (no es blanca o transparente como en la gripe o resfrío) y dolor localizado en el tórax, con afectación del estado general de la persona (malestar o decaimiento).

"Las personas más susceptibles a estas enfermedades son los niños y los adultos mayores que ya de por sí tienen una inmunidad un poco más baja que una persona adulta o un joven", dijo Stok.

Y agregó que en los más pequeños estas virosis pueden llevar a la bronquiolitis, que es una inflamación aguda de los bronquios que conduce a que el niño pueda tener tos severa, fiebre, en algunos casos con secreciones, silbidos al respirar y falta de aire.

El Ministerio de Salud indicó que las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son enfermedades que afectan los oídos, nariz y garganta hasta los pulmones.

Son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar y también puede ser por contacto directo con superficies contaminadas como manijas de puertas, barandas de transporte público, mesas, entre otros.

Por lo general, no requieren de antibióticos para su tratamiento y no suelen durar más de quince días, en casos leves.

En ese sentido, la cartera sanitaria señaló que para prevenir enfermedades respiratorias es importante lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños, etc.

16751683783233

Además, recomendó usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos; toser y estornudar cubriéndose la boca y la nariz con el codo; y limpiarse la nariz con pañuelos descartables.

También es importante evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infectocontagiosas; evitar el humo de cigarrillos y los braseros cerca de los niños; ventilar los ambientes; y mantener los esquemas de vacunación al día.

"En la época invernal los virus tienen más estabilidad en el medio ambiente y duran más tiempo. Eso hace que al estar, por el frío, en lugares cerrados y con poca ventilación, como pasaba con el Covid-19, estemos más expuestos a contagiarnos", señaló Stok.

Por otra parte, en el caso de las enfermedades no infecciosas, que incluyen a las alergias, se exacerban las rinitis.

La especialista señaló que la manera de diferenciar una rinitis por el frío de una gripe o un proceso infeccioso, es que en el caso de no ser infeccioso la persona va a toser o expectorar de color claro y la espectosidad no es verdosa ni amarillenta ni turbulenta.

Tampoco tiene fiebre, y puede estar con los ojos rojos, congestión nasal y estornudos.

"Es conveniente que a la persona la pueda revisar un médico para ver la necesidad de un tratamiento antibiótico o no, porque no siempre es necesario. Desaconsejamos la automedicación", concluyó Gómez.

enf

Te puede interesar
POLARIZACION POLITICA

La polarización política

Mabel Grillo (*) - [email protected]
Información útil Hace 6 horas

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil Hoy

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

educacion fundacion siglo

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo

Germán Quiroga
Información útil El lunes

El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

panel pur

Panel Pur y su diferencial en diseño de heladeras exhibidoras

Germán Quiroga
Información útil El lunes

En el competitivo mundo del equipamiento comercial, la heladera exhibidora vertical dejó de ser solo un electrodoméstico funcional para transformarse en una herramienta estratégica. Hoy, estos equipos deben combinar eficiencia, diseño y visibilidad para captar la atención del cliente y conservar los productos en óptimas condiciones. En este contexto, Panel Pur se posiciona como un referente en diseño y fabricación nacional.

global sur

Logística ambiental con camiones equipados: casos de aplicación

Germán Quiroga
Información útil El lunes

En la gestión moderna de residuos industriales, contar con equipamiento adecuado no es una opción, sino una necesidad operativa y ambiental. En este contexto, los camiones con hidrogrúa se consolidan como herramientas clave dentro de la logística ambiental, especialmente cuando se trata de manipular residuos pesados, voluminosos o de difícil acceso.

limpieza kiway group

Cómo integrar servicios de limpieza a tu modelo de facility management

Germán Quiroga
Información útil El lunes

El facility management, o gestión integral de instalaciones, se ha convertido en una disciplina estratégica para empresas que buscan eficiencia, seguridad y bienestar en sus espacios de trabajo. Dentro de este esquema, los servicios de limpieza cumplen un rol esencial: aseguran condiciones óptimas para el desarrollo de actividades, proyectan una imagen institucional cuidada y colaboran en la prevención de riesgos. Integrar correctamente los servicios de limpieza al modelo de facility management requiere más que simplemente tercerizar tareas. Implica pensar la limpieza como parte de un sistema integrado de mantenimiento, supervisión y gestión operativa.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil Hoy

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp