
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Desde el espacio que promueve a Mauricio Jaimes como Legislador Departamental se conformó este espacio de trabajo para generar un mayor desarrollo de la actividad turística apuntando a la integración de Calamuchita y la generación de un producto fuerte y competitivo .
Turismo19 de junio de 2023
Francis Dinatale
Tal como se sabe la actividad turística tiene un rol preponderante en el contexto productivo de Calamuchita y en este sentido también se asume que hay mucho por hacer para desarrollar más la actividad y potenciar de esta manera al valle.


Por esta razón, desde el espacio de Juntos por el Cambio, que lleva como candidato a Legislador Departamental a Mauricio Jaimes y como candidata suplente a Fabiana Portillo, se convocó a una mesa de trabajo denominada “Recuperar Turismo” para abordar esta tarea de la cual formarán parte profesional de la actividad de Calamuchita con el objetivo de “ordenar y empezar a generar un producto Calamuchita y lograrlo con planificación y una mirada futurista”.
Al respecto, el candidato a Legislador se expresó manifestando la necesidad de alcanzar una “propuesta integradora para el valle en materia de Turismo, que sea única, fuerte y consistente, que sirva para recuperar la impronta como destino turístico”.

Por esta razón expresó también que se convocó para alcanzar este objetivo a un grupo de profesionales del turismo del valle de Calamuchita quienes serán los encargados de aportar sus conocimientos y experiencia en la materia y además recopilar inquietudes y necesidades que tienen las diferentes localidades que integran este valle de la provincia.
Facundo Suárez, secretario de Turismo de Villa Rumipal manifestó que luego de realizar un diagnóstico de la situación, se concluyó en que “se debe recuperar el Turismo” e hizo referencia a trabajar sobre cuatro pilares fundamentales que son “la integración, la sustentabilidad, los servicios y la infraestructura”, considerando que se viene perdiendo terreno en relación a otros destinos debido a diversas razones, pero fundamentalmente atribuible a la división que existe en la actualidad en el Departamento.
Además se refirió a la necesidad de creación de un Ente Mixto de Promoción y Dinamización del Turismo, donde todo el arco turístico del valle estará representado, siendo ésta una metodología de trabajo integrado que ya es utilizada en diferentes puntos turísticos del país.
También forman parte de este equipo técnico de profesionales María Belén Cismondi, Giselle Castracane, ex secretarias de Turismo de Santa Rosa y Villa General Belgrano respectivamente y Marcos Arregui, Técnico en Turismo quien también trabajo en la Oficina de Turismo de Santa Rosa años atrás , Valeria Calarco de Los Reartes y Alexis Sámchez Palacios

Cabe acotar que ya se llevaron a cabo cuatro encuentros objetivo será alcanzar la integración para lograr conformar un producto Calamuchita fuerte y con representatividad a nivel de destino turístico, algo fundamental por estos días debido a que la competencia de destinos es cada vez más amplia y por ello se está trabajando en este sentido en esta mesa que como también manifestaron, trasciende el color político y tiene como meta el trabajo conjunto entre los sectores Público y Privado.
Recuperar Turismo pretende además ser un proyecto plural de acción inclusivo y participativo para todos los actores involucrados en el turismo de Calamuchita con el claro objetivo de volver a unir a Calamuchita y potenciar el desarrollo de la actividad.


Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.

El 1 y 2 de noviembre, Los Reartes será sede de la Fiesta del Mate Cordobés. Habrá espectáculos, charlas, experiencias sensoriales y un paseo gastronómico, con entrada libre y gratuita en el Portal de Piedras.

Inspirado en un viaje en bicicleta, el restaurante Roda nació en Villa del Dique como una historia de amor, familia y perseverancia, transformando un sueño personal en una experiencia gastronómica con identidad regional.





