
Investigadores descubrieron un biomarcador que permite seguir la progresión del Alzheimer
Investigadores suecos y estadounidenses descubrieron un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo conocido como MTBR-tau243 que puede utilizarse para seguir la progresión de la enfermedad y estudian su uso para el avance en el desarrollo de fármacos, indicó hoy el estudio publicado en la revista científica Nature Medicine. Fuente Télam
Información útil 17 de julio de 2023
Francis Dinatale
La progresión de la enfermedad de Alzheimer sobre el nivel cognitivo se debe a los ovillos de tau, que se convierten en su fuerza motriz y la cognición disminuye de forma constante, sin embargo hasta ahora no existía forma de medir estos ovillos.


En su nuevo estudio, los especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y de la Universidad de Lund (Suecia) evidenciaron un biomarcador -sustancia utilizada como indicador de un estado biológico- para evaluar el desarrollo de medicamentos basados en tau.
Mediante el estudio de 667 personas de Suecia y Estados Unidos en distintas fases de la enfermedad de Alzheimer, los investigadores descubrieron en el líquido cefalorraquídeo (líquido que circula por los espacios huecos del cerebro y la médula espinal y entre dos de las meninges) que los niveles de una forma específica de tau -conocida como región de unión a microtúbulos (MTBR)-tau243- coincidieron con la cantidad de ovillos de tau dañinos en el cerebro y con el grado de deterioro cognitivo.
De este modo, estimaron que una prueba basada en MTBR-tau243 podría acelerar el desarrollo de fármacos y evaluaron si las terapias experimentales, incluidos los fármacos basados en tau, pueden cambiar el curso de la enfermedad.
"Este descubrimiento proporciona biomarcadores para seguir específicamente la progresión de los ovillos de tau, la principal patología que predice la demencia y la cognición, algo que hasta ahora no estaba al alcance de la mano", afirmó el coautor principal Randall J. Bateman.

La prueba de referencia para medir los ovillos de tau en el cerebro es la tomografía por emisión de positrones de tau (tau-PET), que cuesta miles de dólares y requiere equipos caros y conocimientos especializados que no están disponibles en la mayoría de los hospitales, consignó la agencia Europa Press.
Sin embargo, "con este nuevo biomarcador, que representa la patología de tau, podemos hacerlo utilizando una sola muestra de líquido cefalorraquídeo. Esto puede mejorar claramente el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad de Alzheimer en todo el mundo. Esperamos que pronto podamos hacer lo mismo con un simple análisis de sangre", apuntó Oskar Hansson, coautor del estudio.
De esta forma, tomando muestras repetidas de líquido cefalorraquídeo, los investigadores podrían seguir la progresión de la enfermedad y determinar el efecto de intervenciones como terapias experimentales antitau en la trayectoria de la enfermedad de una forma relativamente sencilla y barata de identificar.
La coautora del estudio, Kanta Horie, concluyó que "si detenemos la patología tau, podremos frenar el deterioro cognitivo, incluida la pérdida de memoria. Si mantenemos a las personas en el nivel de deterioro cognitivo leve y evitamos que siga empeorando, podemos ayudarlos a mantener una buena calidad de vida".


En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.
Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo
El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

Panel Pur y su diferencial en diseño de heladeras exhibidoras
En el competitivo mundo del equipamiento comercial, la heladera exhibidora vertical dejó de ser solo un electrodoméstico funcional para transformarse en una herramienta estratégica. Hoy, estos equipos deben combinar eficiencia, diseño y visibilidad para captar la atención del cliente y conservar los productos en óptimas condiciones. En este contexto, Panel Pur se posiciona como un referente en diseño y fabricación nacional.

Logística ambiental con camiones equipados: casos de aplicación
En la gestión moderna de residuos industriales, contar con equipamiento adecuado no es una opción, sino una necesidad operativa y ambiental. En este contexto, los camiones con hidrogrúa se consolidan como herramientas clave dentro de la logística ambiental, especialmente cuando se trata de manipular residuos pesados, voluminosos o de difícil acceso.



“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.
Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Santa Rosa: detuvieron a un hombre por robar un celular en un local del centro
Un hombre de 51 años fue aprehendido en flagrancia por la Policía en el centro de Santa Rosa de Calamuchita. El sujeto había sustraído un teléfono celular de un comercio y fue detenido poco después con el elemento entre sus pertenencias.

Santa Rosa de Calamuchita definió a sus ganadores del Pre Cosquín 2026
Durante dos jornadas, más de 300 artistas participaron en los rubros de música y danza. El certamen dejó a los representantes locales que viajarán a Córdoba para competir en el escenario mayor de Cosquín.

Villa Ciudad Parque: recuperan una motocicleta robada y aprehenden a un joven en Córdoba
La Policía logró recuperar una motocicleta sustraída en la localidad y detener a un joven de 18 años por el delito de encubrimiento. Además, se registró otro hecho de hurto de una moto durante la jornada del miércoles.

Villa Ciudad Parque se prepara para el 4º Encuentro de Cantautores con artistas regionales y la presencia de Mery Murua
El evento se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas en el SUM comunal. Participarán músicos de la región y tendrá un cierre a cargo de la reconocida cantante cordobesa Mery Murua.






