Advierten que los objetos sueltos dentro de un vehículo constituyen un peligro mortal en un choque

Los objetos sueltos dentro del habitáculo de un vehículo se convierten en auténticos proyectiles en caso de accidente, advirtieron hoy expertos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fuente Télam

Información útil 05 de agosto de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
5f160587ed9b3

Los objetos sueltos dentro del habitáculo de un vehículo se convierten en auténticos proyectiles en caso de accidente, advirtieron hoy expertos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a modo de ejemplo advirtieron que en un choque a 50 kilómetros por hora, un bolso de 4 kilos puede cobrar una fuerza de impacto de unos 160 kilos capaz de matar al conductor o alguno de sus acompañantes.

"Cuando se produce una brusca desaceleración o detención dentro del vehículo, las personas y objetos que viajan en el vehículo, continúan con la velocidad que llevaba el vehículo hasta ese momento de frenado. Así, se produce el riesgo de que golpeen contra una persona, la carrocería o ser despedidos por el parabrisas", señaló un trabajo realizado por el organismo.

Ante ello la ANSV recomendó llevar los objetos dentro del baúl del vehículo y no en el habitáculo.

En ese sentido, advirtió que llevar objetos sueltos dentro del habitáculo constituye un peligro latente porque su peso puede llegar a ser "hasta 30 o 40 veces mayor a su propia masa circulando sólo a 50 kilómetros por hora".

A esa velocidad, según los cálculos de los especialistas, un bolso de 4 kilos y 80 centímetros de ancho tendría una fuerza de impacto de unos 160 kilos, y un paraguas de 950 gramos pasaría a pesar 38 kilos, una computadora de manos de 2 kilos pasaría a 85 kilos y un teléfono celular de 110 gramos pasaría a 3,9 kilos a 50 kilómetros por hora y a 12,5 kilos si el choque es a 90 kilómetros por hora.

5f160587ed9b3

Además hay que tener en cuenta que el equipaje "no debe restar visibilidad al conductor y, si se los colocas en el asiento del copiloto, pueden provocar distracciones al estar pendiente de que no se caigan cuando hay una aceleración o una frenada brusca", acotó.

La ley nacional tránsito establece, en su artículo 48, la prohibición de "transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos".

Otros expertos en seguridad vial se mostraron de acuerdo con la advertencia de la ANSV y señalaron la necesidad de "generar conciencia vial, que consiste en visualizar estas acciones que realizamos a diario y que pueden provocar o prevenir un siniestro vial", dijo el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

"Por otra parte, consideramos que el acompañante debe tener siempre un rol activo que beneficie siempre al conductor y nunca que entorpezca la conducción. Ocuparse de situaciones que requieran la atención o la manipulación de objetos dentro del vehículo, es muy importante y de mucha ayuda para el conductor que debe estar 100% concentrado en las decisiones que debe tomar a cada segundo mientras maneja", finalizó Jaime.

20210331_115526322_sal040421-006f01_crop1617499051690.jpg_1572113062

Te puede interesar
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil El domingo

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp