metricool trackermetricool tracker

Embalse recibió al COE Provincial

Ocurrió esta mañana. Participaron autoridades políticas, de Salud y de Seguridad, entre otras. Se presentaron los protocolos definidos hasta la fecha por el COE Central, quien es el encargado de regular su aplicación para una atención a la salud adecuada al combate de la pandemia por COVID-19.

Noticias de Calamuchita22 de abril de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
18
Hoy se reunió en COE Provincial en EmbalseFoto: COE Embalse

Según informó a través de un comunicado el COE Embalse, en la jornada "se explicó el funcionamiento del COE en toda la provincia (COE Central – COEs Regionales – comité de emergencia de municipios y comunas); se hizo énfasis en la misión del COE como centro articulador de información y como instancia para la coordinación de acciones sanitarias." 

AGENDA

- Se realizó un diagnóstico de situación al día de la fecha en nuestra provincia.

- Se procedió a comentar los protocolos que precisan de la coordinación municipal/comunal.

- Se privilegió la exposición y tratamiento de los protocolos de bioseguridad y de atención pre hospitalaria. 

- Se realizó una ronda de preguntas en la que pudieron intervenir los representantes de las localidades para paliar las dudas.  

En la misma, estuvieron presentes, el legislador Carlos Alesandri; Federico Alesandri Vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, el Intendente de Embalse Eduardo Maldonado, coordinadores, Intendentes y jefes comunales de Calamuchita.

Los expositores fueron, el coordinador del COE Nº8 Pablo Ortiz y Facundo Barrabino, el Capitán del Ejército Francisco Pérez Arrieu, la Directora del Hospital Regional Arturo H.Illia Dra. Mariana Garay. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp