
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La “Fiesta del vino y la Vid” (10° edición este año) que se lleva a cabo en Ciudad Parque, referencia la creciente industria vitivinícola que invita a los visitantes a sumergirse en el fascinante mundo del vino, a pocos kilómetros de la ciudad de Rio Tercero.
Turismo09 de mayo de 2024 Gonzalo Moreno"Este tipo de eventos son muy interesantes porque atraen al público curioso, hace que incluso aquellos que no han incursionado en el mundo del vino comiencen a interesarse. En el Valle de Calamuchita, la oferta enológica es vasta y diversa, atrayendo tanto a locales como a turistas ávidos de nuevas experiencias”, comentan desde el viñedo Pu Duam Vineyard.
Viñedo Pu Duam Vineyard
Ubicado en el corazón de Villa General Belgrano, el Viñedo Pu Duam Vineyard ofrece una experiencia vinícola única que cautiva tanto a conocedores como a novatos en el mundo del vino. Con una amplia gama de actividades y propuestas, este destino se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del buen vino.
"Nuestra propuesta es que tengan una experiencia completa. Pueden venir a hacer una visita guiada, quedarse a disfrutar de nuestro menú de pasos o simplemente pasar la tarde entre viñedos", amplían sobre la propuesta.
Bodega Familia Furfaro
"Queremos que los turistas sepan que durante todo el año hay algo especial esperándolos aquí. Nos encargamos de la organización de la Fiesta del Vino y la Vid, pero también trabajamos en la difusión y promoción de las bodegas locales, incluyendo la nuestra", comenta uno de los miembros de la familia propietaria del viñedo ubicado en Ciudad Parque.
La Bodega de la Familia Furfaro abre sus puertas al público de lunes a domingo al mediodía, ofreciendo dos visitas diarias: Una de la mañana a las 11 y otra en verano a las 17. Próximamente se ajustará ese horario a las 4 de la tarde. La visita no solo incluye un recorrido por las instalaciones, sino también una degustación de tres vinos de cosecha propia.
La Finca ofrece esta experiencia única a un costo moderado por persona y con previa reserva. "Es una oportunidad para sumergirse en el mundo del vino y disfrutar de la hospitalidad de nuestra familia. Y lo mejor de todo es que está disponible durante todo el año”, afirma uno de los propietarios del viñedo.
Apoyo institucional
En cuanto a la realización de la 10° edición de esta fiesta y la continuidad de la misma, el jefe comunal, Diego Ruiz, asegura la continuidad de la fiesta para los años venideros, a la vez que puntualizó: “Uno cuando entra al Valle y pasa el dique Los Molinos y empieza a ver todo el paisaje hermoso que tenemos aparte de los del lago, del río, están los viñedos. Me parece que es una hermosura. Contentos por la producción (de vinos), porque es un emprendimiento comercial turísticamente hablando”.
Además de la comuna organizadora, otros municipios y comunas, como Los Reartes, apoyan el encuentro que promueve activamente la cultura vinícola de la región. "Es increíble cómo se ha convertido en una tradición que todos esperamos con ansias cada año. Es una forma de destacar la riqueza de nuestros viñedos y promover el turismo en la zona". señaló la Jefa Comunal, Inés Ramello.
La Fiesta de la Vid en los viñedos de Calamuchita es mucho más que un evento: es una experiencia sensorial que invita a los visitantes a descubrir los secretos del vino en un entorno único y encantador durante todo el año.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.