
Llega 'Mestiza' a Embalse: la obra musical más premiada de Carlos Paz
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
Desde la planta la central exhibieron un factor de carga del 97,99%, generando 5.630.814 MWh de energía bruta para todo el país.
Noticias de Embalse14 de mayo de 2024En las ultimas horas, desde la Central Nuclear Embalse informaron que han alcanzado una vez más un indicador de excelencia en su operación. Durante el año 2023, la central exhibió un factor de carga del 97,99%, generando 5.630.814 MWh de energía bruta para todo el país.
El factor de carga es un indicador clave que mide la eficiencia de una central eléctrica, comparando la energía realmente producida con la que se hubiera generado si la central hubiera funcionado a plena potencia durante el mismo período. Este notable resultado del 97,99% refleja el funcionamiento excepcional de la Central Nuclear Embalse.
A lo largo de más de 40 años de operación, Embalse se ha destacado por su trayectoria de operación segura y su desempeño de excelencia. Además de su importante aporte energético, la central también contribuye al cuidado del medioambiente gracias a la tecnología nuclear, que no genera emisiones de gases ni partículas contaminantes que causan el efecto invernadero. De hecho, durante el último año, Embalse, junto a las centrales nucleares Atucha I y II, permitieron el ahorro de 1.788.563,01 toneladas de CO2.
La Central Nuclear Embalse, inaugurada en 1984, es la segunda planta nuclear construida en Argentina y cuenta con una potencia de 656 MWe. Tras completar un proyecto de extensión de vida, la central inició su segundo ciclo operativo en 2019, con una vida útil estimada de 30 años. Además de generar energía eléctrica, Embalse también produce Cobalto 60, un isótopo utilizado en aplicaciones medicinales e industriales.
Este nuevo logro de la Central Nuclear Embalse reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la generación de energía limpia y el cuidado del medioambiente, consolidando su posición como un pilar fundamental del sistema energético nacional.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La Municipalidad de Embalse implementa una ordenanza con beneficios impositivos para impulsar la construcción y mejora de infraestructura turística, consolidando la ciudad como un destino de referencia internacional.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.
A través de una importante campaña de recaudación, empresas, artistas y vecinos de la región han logrado adquirir equipamiento esencial y materiales para construir un refugio en Capilla del Carmen, fortaleciendo el trabajo comunitario y la cultura local.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
Este martes 1 de abril, Villa General Belgrano será el escenario de una propuesta musical única. "La Ruda y el Chañar", el dúo integrado por Chango Pirola y Lara Vert, llegará a Casa C con un espectáculo que fusiona el folclore y el rock a través de un trabajo vocal innovador.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
El Tribunal dictó penas de hasta seis años de prisión por once hechos cometidos entre 2015 y 2023 en Santa Rosa de Calamuchita.