
Mario Rivarola expuso en la ONU la experiencia de Embalse como comunidad nuclear
El intendente participó de la Conferencia Internacional del OIEA en Viena, Austria, y destacó el rol de los gobiernos locales en programas nucleares.
El intendente participó de la Conferencia Internacional del OIEA en Viena, Austria, y destacó el rol de los gobiernos locales en programas nucleares.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La empresa entregó herramientas de jardinería a la escuela especial Rosa Gómez Mellina en el marco del programa "Me Gusta mi Escuela". Además, impulsa mejoras edilicias y capacitaciones en seguridad para la comunidad educativa.
Las centrales nucleares de Argentina, entre ellas la de Embalse, alcanzaron un hito histórico al generar más de 10.449.000 MWh en 2024, marcando un avance significativo para el sector energético del país.
La empresa acompañó nuevamente al tradicional evento de Embalse, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y promoviendo la cultura como eje de desarrollo integral.
Descubrí cómo se genera energía para todo el país en la Central Nuclear Embalse. Durante enero y febrero, Nucleoeléctrica Argentina ofrece visitas guiadas especiales, ideales para turistas y la comunidad local.
El canal de YouTube DiFilm rescata fragmentos históricos de gran relevancia para la Argentina, como el caso de un video de 1979 que documenta los avances en la construcción de la Central Nuclear Embalse en Calamuchita. Con imágenes impactantes y una narración del periodista Gustavo Tobi, el material destaca la importancia de esta obra monumental para el sistema energético del país y la región de Córdoba.
El gran operativo abarcó localidades aledañas a Embalse. Intervinieron instituciones tanto nacionales, provinciales y municipales.
La actividad tendrá un total de 54 días y tanto operarios como contratistas realizarán mas de 4.000 tareas en el establecimiento.
Desde la planta la central exhibieron un factor de carga del 97,99%, generando 5.630.814 MWh de energía bruta para todo el país.
Nucleoeléctrica Argentina ha emitido un comunicado en la tarde noche de este jueves 25, informando sobre un principio de incendio que se produjo en talleres anexos de la Central Nuclear Embalse. Según la declaración oficial, el incidente fue controlado rápidamente por las fuerzas de respuesta ante emergencias, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.
Esto se da en el marco de un refuerzo preventivo de la seguridad en instituciones de otros credos en nuestro país, luego de los ataques de Irán a Israel, ocurridos este fin de semana. La Central situada en Embalse es calificada como un objetivo "estratégico" y por ello se refuerza su seguridad.
El mismo se lleva en marcha desde hace 4 años y mas de 1200 alumnos ya participaron de este programa.
El mismo realizó un amplio recorrido por las instalaciones, donde pudo observar su funcionamiento y el ejercicio militar desde la terraza.
Esta actividad se lleva a cabo con el fin de desarrollar una red de monitoreo ambiental y radiológico en tiempo real, la cual está compuesta por dos estaciones analíticas con soporte técnico y científico remoto de la universidad española.
Nucleoelectrica Argentina S.A., la empresa operadora de la C.N.E., informó sobre el reinicio de la práctica educativo en coordinación con las escuelas de formación técnica de Embalse y la región. Había sido suspendida por la pandemia de Covid19.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.