Villa Rumipal: la visión extraocular, un método para niños y adultos que ya se practica en Calamuchita

Georgina Ortiz, instructora certificada, nos explica cómo funciona esta sorprendente capacidad humana y los beneficios que aporta a niños, jóvenes y adultos.

Contenido Patrocinado23 de julio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Entrevista con Georgina Ortiz: ¿Qué es la visión extraocular?

La visión extraocular es una capacidad innata en los seres humanos que permite ver sin utilizar los ojos físicos. Según Georgina Ortiz, instructora certificada en esta técnica, es posible ver con los ojos completamente vendados, utilizando unas gafas especiales que no dejan pasar la luz. Este método proveniente de México, se está expandiendo por todo el mundo y ahora está disponible en el Valle de Calamuchita.

Georgina explica que la visión extraocular permite ver como si se estuviera usando los ojos, pero sin hacerlo realmente. Este fenómeno es posible gracias a la activación de partes del cerebro que normalmente están inactivas. La técnica no solo es sorprendente, sino que también se ha demostrado que ofrece numerosos beneficios. 

IMG_20240709_211133_971

 

¿Cuáles son los beneficios de la visión extraocular?

Georgina Ortiz trabaja mayormente con niños de entre 6 y 12 años. Los beneficios de este método en la infancia son numerosos y variados. Mejora significativamente el desempeño escolar, la comprensión, la concentración, la atención y la memoria. Además, ayuda a corregir patrones de conducta y fortalece la voluntad, desarrollando una mente más amplia y consciente.

La práctica de la visión extraocular también fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales, lo que amplía la capacidad mental y mejora el rendimiento académico. Aunque la técnica también puede ser aplicada a jóvenes y adultos, la activación de esta capacidad está garantizada en un mayor porcentaje en los niños debido a su mente más flexible y abierta.

IMG_20240709_211134_025

Diferencias entre niños y adultos en la práctica

Georgina destaca que la metodología varía entre niños y adultos. Mientras que los niños ya están naturalmente en un estado mental relajado conocido como estado alfa, los adultos requieren técnicas adicionales para alcanzar este estado. Los adultos también enfrentan el desafío de superar creencias limitantes y escepticismo, lo que puede dificultar la activación de esta capacidad.

En los adultos, es necesario trabajar en la relajación mental y la reeducación de los sentidos para despertar la intuición y la visión extraocular. Este proceso implica derribar barreras mentales y creencias que limitan la percepción. En cambio, los niños toman el proceso como un juego, lo que facilita la activación de la visión extraocular.

IMG_20240709_211134_163

Cómo y dónde practicar la visión extraocular

La visión extraocular no es una terapia, sino un método que cualquier persona puede aprender. Las sesiones, que duran aproximadamente una hora para niños y un poco más para adultos, se realizan una vez por semana. Georgina Ortiz ofrece sesiones presenciales en el Centro Holístico El Torreón, en Villa Rumipal, Valle de Calamuchita.

La visión extraocular es una capacidad que todos los seres humanos poseen, pero que se desconoce, comenta Georgina Ortiz, quien junto a otros instructores están trabajando en visibilizar esta técnica y ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades latentes. Ya sea para mejorar el rendimiento académico de los niños o para expandir la mente de los adultos, este método ofrece beneficios que van más allá de lo esperado.

20240708_152742

Contacto:

Georgina Ortiz (Instructora Certificada en Visión Extra Ocular)
Cel: 3546-650044 
Instagram: @visionextraocularcordoba

Ubicación:

Centro Holistico "El Torreón"
Calle Los Terrones s/n (ex calle 2, entre 10 y 11), barrio El Torreón, Villa Rumipal. 

Te puede interesar
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

colegio de arquitectos

La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado26 de marzo de 2025

El Colegio de Arquitectos Regional 3 de Calamuchita anunció una serie de actividades destinadas a fortalecer la profesión, generar espacios de debate con los municipios y promover el intercambio de conocimientos a nivel local e internacional. En una entrevista con Calamuchita en Línea, el presidente de la Regional 3, Martín Giardina, la arquitecta Luisina Maldonado y el arquitecto José Villafañe, detallaron el cronograma y los objetivos de estas iniciativas.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp