Villa Rumipal: la visión extraocular, un método para niños y adultos que ya se practica en Calamuchita

Georgina Ortiz, instructora certificada, nos explica cómo funciona esta sorprendente capacidad humana y los beneficios que aporta a niños, jóvenes y adultos.

Contenido Patrocinado23 de julio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Entrevista con Georgina Ortiz: ¿Qué es la visión extraocular?

La visión extraocular es una capacidad innata en los seres humanos que permite ver sin utilizar los ojos físicos. Según Georgina Ortiz, instructora certificada en esta técnica, es posible ver con los ojos completamente vendados, utilizando unas gafas especiales que no dejan pasar la luz. Este método proveniente de México, se está expandiendo por todo el mundo y ahora está disponible en el Valle de Calamuchita.

Georgina explica que la visión extraocular permite ver como si se estuviera usando los ojos, pero sin hacerlo realmente. Este fenómeno es posible gracias a la activación de partes del cerebro que normalmente están inactivas. La técnica no solo es sorprendente, sino que también se ha demostrado que ofrece numerosos beneficios. 

IMG_20240709_211133_971

 

¿Cuáles son los beneficios de la visión extraocular?

Georgina Ortiz trabaja mayormente con niños de entre 6 y 12 años. Los beneficios de este método en la infancia son numerosos y variados. Mejora significativamente el desempeño escolar, la comprensión, la concentración, la atención y la memoria. Además, ayuda a corregir patrones de conducta y fortalece la voluntad, desarrollando una mente más amplia y consciente.

La práctica de la visión extraocular también fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales, lo que amplía la capacidad mental y mejora el rendimiento académico. Aunque la técnica también puede ser aplicada a jóvenes y adultos, la activación de esta capacidad está garantizada en un mayor porcentaje en los niños debido a su mente más flexible y abierta.

IMG_20240709_211134_025

Diferencias entre niños y adultos en la práctica

Georgina destaca que la metodología varía entre niños y adultos. Mientras que los niños ya están naturalmente en un estado mental relajado conocido como estado alfa, los adultos requieren técnicas adicionales para alcanzar este estado. Los adultos también enfrentan el desafío de superar creencias limitantes y escepticismo, lo que puede dificultar la activación de esta capacidad.

En los adultos, es necesario trabajar en la relajación mental y la reeducación de los sentidos para despertar la intuición y la visión extraocular. Este proceso implica derribar barreras mentales y creencias que limitan la percepción. En cambio, los niños toman el proceso como un juego, lo que facilita la activación de la visión extraocular.

IMG_20240709_211134_163

Cómo y dónde practicar la visión extraocular

La visión extraocular no es una terapia, sino un método que cualquier persona puede aprender. Las sesiones, que duran aproximadamente una hora para niños y un poco más para adultos, se realizan una vez por semana. Georgina Ortiz ofrece sesiones presenciales en el Centro Holístico El Torreón, en Villa Rumipal, Valle de Calamuchita.

La visión extraocular es una capacidad que todos los seres humanos poseen, pero que se desconoce, comenta Georgina Ortiz, quien junto a otros instructores están trabajando en visibilizar esta técnica y ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades latentes. Ya sea para mejorar el rendimiento académico de los niños o para expandir la mente de los adultos, este método ofrece beneficios que van más allá de lo esperado.

20240708_152742

Contacto:

Georgina Ortiz (Instructora Certificada en Visión Extra Ocular)
Cel: 3546-650044 
Instagram: @visionextraocularcordoba

Ubicación:

Centro Holistico "El Torreón"
Calle Los Terrones s/n (ex calle 2, entre 10 y 11), barrio El Torreón, Villa Rumipal. 

Te puede interesar
cooperativa gestionar

Cooperativa "Gestionar": Una década de trabajo autogestionado y solidario con la reciprocidad como base

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado28 de febrero de 2025

La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp