El COE habilita a Municipios y Comunas implementar caminatas de esparcimiento

Podrá ser implementado desde este fin de semana. Los gobiernos locales serán responsables de su aplicación y control. Serán solo los sábados, domingos y feriados, según terminación de DNI. Las salidas están autorizadas para toda la población, en forma individual o con el núcleo familiar conviviente. No se incluyen plazas ni actividades deportivas.

Provinciales14 de mayo de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
calvo-cardozo-1
Manuel Calvo y Diego Cardozo, Vicegobernador y el Ministro de Salud respectivamente, hicieron la presentaciónFoto: COE Central

Fue publicado por el vicegobernador Manuel Calvo y el Ministro de Salud Diego Cardozo. Se trata de un protocolo que recibieron Comunas y Municipios "para la recuperación y mantenimiento del estado psico-físico de la población, como un complemento de la contención social necesaria durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio".

"La aplicación de estas pautas para el esparcimiento estarán a cargo de los municipios y comunas, que serán los responsables de su aplicación y control y podrán implementar estas salidas desde este fin de semana o desde cuando lo consideren pertinente", explicaron desde el COE Central.

"Contempla la posibilidad de hacer caminatas de esparcimiento, sin detenerse, en un radio de 500 metros del domicilio de la persona, con una duración máxima de 60 minutos y una sola vez al día. Estas salidas podrán hacerse en forma individual o con el núcleo familiar conviviente y únicamente los fines de semana, sábados de 14 a 18 y domingos y feriados de 8 a 18".

La propuesta del COE explica que "las salidas se habilitarán según número de DNI y se deberá mantener la distancia física de dos metros con respecto a otros grupos y será obligatorio el uso de barbijo no quirúrgico para todas las personas, desde los cuatro años de edad. Hasta los dos años deben salir en conchecito con cobertor plástico".

Destaca que "no deberá salir ninguna persona que presente síntomas respiratorios o fiebre ni quienes tengan factores de riesgo. Las personas con discapacidad deberán mantener el cumplimiento de sus protocolos particulares".

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil El jueves

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp