Las Bajadas: nuevo destino turístico emergente en el Valle de Calamuchita

Lorena Kristoff, Representante del Sector Privado de la Comuna, estuvo presente en el evento Córdoba en Acción y dialogó con nuestro medio para contarnos y brindarnos detalles sobre las propuestas que tiene este pequeño y llamativo pueblo.

Turismo21 de agosto de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

En el reciente tercer encuentro de Córdoba en Acción, Las Bajadas se destacó como un destino emergente que está capturando la atención de los viajeros.

Con una propuesta innovadora que pone en valor su riqueza natural y cultural, este pequeño rincón cordobés está apostando fuerte por el turismo sustentable y la participación comunitaria, convirtiéndose en una opción imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y conectadas con la naturaleza.

"Somos principiantes acá, es nuestra primera vez. Estamos presentándonos con un circuito muy pequeño, un turismo más de día y tranquilo. Estamos ofreciendo como comuna un circuito de mediodía donde se puede conocer nuestro museo con piezas arqueológicas pertenecientes a la comunidad comechingona, nuestra capilla de nuestra Señora del Carmen y ofrecemos un sendero interpretativo auto guiado o guiado de complejidad baja" comentó Lorena Kristoff - Representante del Sector Privado de la Comuna -.

2e16dbd1-ea78-4587-8b5c-f08e0fc153b8

Además, Kristoff agregó que el enfoque de la comuna esta guiado a la conservación del ambiente y del ecosistema, ya que Las Bajadas depende de su monte y el arroyo, lo que requiere un cuidado importante. 

Circuito de Emprendedores

Uno de los puntos fuertes del turismo local es el Circuito de Emprendedores, donde se lleva a cabo un recorrido por el camino de ripio que va desde Las Bajadas y llega hasta Villa del Dique. El recorrido comienza en Finca Los Nogales, una productora de lavandas y frutillas, luego pasará por la finca El Talar Naranja (charlas sobre huertas y manejo de suelo) y finaliza en el Jardín del Monsalvo 1, una reserva natural privada, la cual cuenta con un jardín de te con diferentes producciones como el cultivo de frutos rojos e investigaciones sobre tinturas madres a base de plantas medicinales.

La entrevista completa

sebastian cabral villa quillinzoVilla Quillinzo: el jefe comunal destaca el crecimiento turístico y el plan de obras "Low Cost" a realizarse

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp