
Prefectura Naval, la fuerza recientemente instalada en Calamuchita, celebra 215 años
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, se hizo presente en el tercer encuentro de destinos turísticos y comentó sobre el gran crecimiento que tuvo la comuna, su plan de obras "Low Cost" de 12 obras en 6 meses y todo lo que se viene.
20 de agosto de 2024En el reciente evento de Córdoba en acción, el jefe comunal de Villa Quillinzo, Sebastián Cabral, ha desvelado los ambiciosos proyectos que están transformando esta localidad en un lugar importante que cada vez atrae más visitantes
"La política que viene está basada en lo propio. En nuestro caso, si bien somos una comuna chiquitita con pocos recursos económicos, tenemos muchos recursos naturales que pueden hacer crecer o mejorar nuestra localidad" expresó Sebastián.
Actualmente, la comuna de Villa Quillinzo cuenta con un total de 140 familias estables, pero pese a ello, en un fin de semana de verano puede alcanzar aproximadamente las 10 mil personas, lo que denota un enorme crecimiento a nivel turístico. "Se nos mete una ciudad en una comuna con estructuras de una comuna. Ahí está nuestro desafío de lograr que toda esa masa de gente la pase bien y la masa de gente local se prepare brindarle un mejor servicio a ellos" destacó.
En materia de infraestructura, se planificaron 12 obras a realizarse dentro de los próximos 6 meses, donde se destaca la mejora en las costas, con mejores baños, mejores paradores e iluminación en plazas, oficina de turismo, apertura de una costanera, entre otras cosas. "Esto se hace con los recursos que hoy tenemos. Esto generará más trabajo para nuestra mano de obra local y una mejor política para nosotros y así, poder demostrar que por mas poco recursos que tengamos no debemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que de arriba venga algo" concluyó.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
En julio, tres cadenas regionales lanzaron promociones en carnes, lácteos, frutas, despensa y productos de higiene. La comparativa permite observar diferencias en precios, tipos de descuentos y servicios al cliente.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
Se prevé que para los próximos días la temperatura aumente en Calamuchita debido a que se esta yendo la ola polar que estuvo presente durante casi toda la semana.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes en Despeñaderos y expuso las acciones provinciales en reciclaje, energía y economía circular, en el marco del compromiso hacia la COP30.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
El músico radicado en Villa General Belgrano avanza con su segundo disco, compuesto por canciones que surgen del paisaje, la introspección y la observación del entorno.