
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Martin Giardina, quien fue relecto como presidente de la Regional 3,conto detalles a nuestro medio sobre este proceso electoral vivido días atrás.
Noticias de Calamuchita19 de septiembre de 2024Del 12 al 15 de agosto pasado, se llevaron a cabo las elecciones en el Colegio de Arquitectos en la provincia de Córdoba, donde todos los profesionales tuvieron la posibilidad de elegir a su lista, tanto a nivel provincial como a regional.
Martin Giardina, flamante presidente de la Regional 3 (Calamuchita - Tercero Arriba - Santa Maria), dialogó con Calamuchitaenlinea.info y contó un poco como fue el proceso electoral, en el cual lograron ser la lista mas votada en la mencionada región.
"A nivel provincial se presentaron dos listas, la celeste y naranja. Nuestro espacio pertenece a la naranja y tuvo una muy buena posición, sacando un 74% contra un 26% de la celeste. Respecto a la regional, estuvo la intención de armar dos listas pero no se pudo, por lo que nos presentamos como lista única. Nos puso muy contentos porque en relación a elecciones anteriores hemos tenido un 38% mas de votantes al espacio nuestro." expresó Giardina.
Durante esta edición se destaca un importante crecimiento de votantes respecto a años anteriores, donde este año votaron unas 2100 personas contra 1700 en los comicios de 2022. Cabe resaltar que en toda la provincia de Córdoba, alrededor de 7,000 arquitectos están habilitados para votar, de los cuales 457 pertenecen a la regional 3.
"En lo regional hemos apostado muchísimo a lo que fueron los convenios de regularización de la construcción y a los vínculos que hemos gestionado entre los colegas y jefes comunales, intendentes y otras autoridades a través de reuniones. También trabajamos en hacer convenios que reducen las tazas e invitan a los vecinos a contratar arquitectos, de esta manera empezamos a crecer bastante" agregó.
En lo que refiere a futuro tras ganar las elecciones, Giardina apuntará a seguir buscando la modernización en este ámbito, continuar forjando una relación mas fuerte con los municipios y acompañar en distintos eventos pertenecientes a la profesión. "Ahora tenemos un desafío grande, nuestro colegio se maneja con resoluciones y ordenanzas que han quedado desactualizadas y nuestro compromiso es transformarla con el objetivo de que el colegio termine siendo una herramienta para los colegas" concluyó.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.