Acompañantes Terapéuticos realizarán una convocatoria masiva en Córdoba

Los mismos se reunirán frente al Panal para solicitar al gobernador Martín Llaryora la urgente publicación del decreto que reglamenta la Ley 10393. Esta ley, sancionada hace ocho años, busca establecer una matrícula profesional que garantice la formación y la idoneidad de quienes brindan apoyo en salud mental. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, los convocantes invitan a la comunidad a unirse a este reclamo fundamental por la salud integral y el bienestar de todos los usuarios.

Provinciales09 de octubre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

Este jueves 10 de octubre, a las 18 horas, los acompañantes terapéuticos de Córdoba se reunirán frente al Panal,  para hacer un llamado urgente al gobernador de la provincia, Martín Llaryora. La razón de esta convocatoria es solicitar la publicación del decreto de reglamentación de la Ley de Acompañantes Terapéuticos número 10393, que fue sancionada hace ocho años y que, tras varios episodios de mala praxis y una reciente obligación de la legislatura, aún no ha sido publicada en el boletín oficial.

219f8d01-8af7-42f1-814d-162ee0540c89

Foto: La Voz

Los convocantes enfatizan la importancia de que esta ley entre en vigencia, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Salud Mental. "Necesitamos que los derechos de todos los usuarios de salud sean efectivos. La salud es integral, y no se puede dividir en salud mental y salud física", subrayan. Esta ley busca establecer una matrícula profesional que garantice la idoneidad de quienes trabajan en situaciones complejas, como lo hacen los acompañantes terapéuticos.

Mauricio JaimesEl legislador Mauricio Jaimes estuvo presente en las localidades de Villa Yacanto y Los Reartes

La ausencia de reglamentación ha generado una formación irregular en el ámbito, lo que representa un riesgo para la población. "Pedimos que se publique este mes en el boletín oficial para que los acompañantes terapéuticos tengamos nuestra matrícula profesional y los usuarios accedan a profesionales capacitados", afirmaron los organizadores.

La ley no solo beneficia a los trabajadores de la salud biopsicosocial, sino que también protege a los usuarios y sus familias. Para aquellos que ya estaban en ejercicio antes de la promulgación de la ley, se contemplará un examen que les permitirá acceder a su matrícula profesional y garantizar su continuidad laboral.

La convocatoria es una invitación a familiares y usuarios del dispositivo de acompañamiento terapéutico a unirse a este reclamo justo, que busca mejorar la calidad de vida de quienes requieren este tipo de asistencia. La comunidad de Córdoba espera una respuesta positiva del gobierno provincial, con la esperanza de que la ley finalmente se haga efectiva para el bienestar de todos.

WhatsApp-Image-2024-10-03-at-17.41.14La Red Federal de Turismo firmó un importante convenio con Universidades

Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp