
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Fernando Delgado, jefe comunal de Parque Calmayo, nos recibió en su hogar para hablar sobre el crecimiento turístico de la localidad y el enfoque solidario de su gestión. En la charla, destacó la importancia de la cooperación intermunicipal y el compromiso con la comunidad, más allá de los partidos políticos. “No se trata de una cuestión política, sino de una cuestión solidaria. Entendemos la política desde la solidaridad, apoyando tanto a los más grandes como a los más pequeños”, afirmó Delgado.
Noticias de Calamuchita15 de noviembre de 2024El evento reciente, que reunió a autoridades de diferentes municipios y comunas, tuvo un marco de colaboración que se refuerza con el apoyo de la Legislatura de Córdoba. “La fiesta ha sido declarada de interés legislativo, lo que nos brinda un contexto propicio para trabajar en conjunto”, comentó, destacando la presencia de funcionarios clave como el legislador Mauricio Jaime y representantes de la Agencia Córdoba Turismo.
Uno de los puntos clave del desarrollo de Calmayo es la futura conexión entre la Ruta 36 y la Ruta 5. Delgado expresó entusiasmo por el impacto positivo que tendrá esta obra en el turismo y la economía local. “Nos estamos preparando desde lo cultural, lo turístico y lo ecológico. Si no estamos listos para recibir al turista, se irá a otro destino. La capacitación de nuestro personal es fundamental”, enfatizó. La comuna ha invertido en formación para garantizar una atención de calidad a los visitantes.
Calmayo busca posicionarse como un destino turístico emergente, con un enfoque en la tranquilidad y la naturaleza. “El turista que viene a Calmayo no busca ruido ni contaminación, sino paz y el sonido del arroyo. Estamos trabajando para mantener esa identidad única”, señaló.
El jefe comunal habló sobre la importancia de regular las inversiones en tierras para proteger el entorno natural. “Ya tenemos propuestas de inversión, pero queremos preservar nuestro espacio. No queremos que Calmayo pierda su identidad, por eso el que desee invertir debe hacerlo con respeto y responsabilidad”, explicó Delgado. Se han implementado controles estrictos y señalización para informar a los interesados sobre los procesos legales antes de adquirir terrenos.
“Queremos que el crecimiento sea ordenado y sostenible. No deseamos repetir los errores de otros pueblos que han sido devastados por la falta de control”, agregó. La única entrada y salida de la localidad facilita un control más eficiente, y la comuna ha tomado medidas para garantizar la tranquilidad y seguridad de la zona.
El jefe comunal es consciente de los retos que enfrenta, especialmente tras una gestión anterior que dejó a la localidad sin avances significativos durante 28 años. “Revertir esa mentalidad llevará tiempo, pero estamos preparados para el desafío. Este pueblo merece un debate sobre qué queremos para el futuro. Debemos trabajar e involucrar a la comunidad en este proceso”, afirmó.
Delgado concluyó con un llamado a la acción: “Esta fiesta demuestra que el camino es la integración y el trabajo conjunto. No se trata de que todo venga de arriba; es necesario un esfuerzo colectivo”.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.