
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Descubrí las opciones de transporte público en el Valle de Calamuchita, conoce las empresas de colectivos de una región famosa por sus paisajes y su intenso movimiento turístico durante todo el año. Conocé líneas de colectivo, precios y recomendaciones para viajar fácilmente por esta zona serrana.
Turismo08 de febrero de 2025
Florencia AquilesEn Calamuchita operan empresas de colectivos como Sierras de Calamuchita, LEP, Pájaro Blanco e Intercórdoba, que conectan localidades clave como Santa Rosa, Villa General Belgrano, Los Reartes, Embalse y La Cumbrecita. Estas líneas garantizan un servicio regular entre pueblos turísticos y zonas residenciales.


Las empresas brindan información actualizada en sus sitios web y a través de contactos telefónicos y WhatsApp. Se puede consultar horarios y rutas en la página oficial de cada empresa para una mejor planificación. Algunas empresas también tienen venta de pasajes online para mayor comodidad o a través de su canal de WhatsApp.

El precio del pasaje regional varía dependiendo la distancia recorrida y la línea. Actualmente un boleto, por ejemplo, desde Santa Rosa de Calamuchita hasta Villa General Belgrano cuesta $3400.
Se recomienda confirmar las tarifas actualizadas en las terminales o en las páginas oficiales de las empresas. Muchas cuentan con la opción de colocar el destino requerido para conocer el valor del boleto.
Las frecuencias de las líneas principales aumentan en temporadas altas como verano y fines de semana largos, con salidas cada 30 minutos o una hora dependiendo de la ruta. En invierno, la frecuencia puede disminuir, siendo importante verificar horarios con anticipación. No se presta servicio durante la madrugada.
Sierras de Calamuchita: https://grupo-sierras.com.ar
Buses Lep: https://www.buseslep.com.ar
Intercórdoba: http://www.intercordoba.com.ar
Pájaro Blanco: https://pajaroblancotransporte.wordpress.com
Las terminales más importantes de la región son:
Paradas estratégicas para turistas incluyen puntos cercanos a balnearios, cervecerías y senderos.

Calamuchita está bien conectada con ciudades como Córdoba Capital, Río Cuarto y Buenos Aires mediante servicios de larga distancia. Un pasaje desde Ciudad Autonoma de Buenos Aires hasta Santa Rosa de Calamuchita tiene costos variables según la empresa y las comodidades que esta presta y va desde los $40.000 por persona por viaje. Estas son algunas de las empresas que ofrecen estos servicios:
El Práctico https://www.elpractico.com
Nueva Chevallier https://www.nuevachevallier.com
Autotransporte San Juan Mar del Plata https://www.atsj.com.ar
Buses Lep https://www.buseslep.com.ar
Sierras Cordobesas https://www.sierrascordobesas.com.ar
Via Tac https://viatac.com.ar
Para acceder a zonas de difícil acceso como senderos de montaña o pueblos alejados de la Ruta 5, se sugiere utilizar servicios de remises locales o consultar disponibilidad de transfers turísticos privados.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

El municipio firmó nuevas escrituras junto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para avanzar en el saneamiento de títulos en distintos barrios.

Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.





