
Pañales ecológicos: cómo su uso reduce basura y consumo de agua en Argentina
Una alternativa sustentable que evita la tala de árboles y la acumulación de residuos no biodegradables.
Han Kang, la escritora surcoreana ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, ha conquistado al mundo con su profunda exploración del sufrimiento humano y el control social. A través de obras como La Vegetariana e Imposible decir adiós, Han Kang ofrece un enfoque único sobre la alienación, el trauma y la lucha interna en tiempos de crisis. En este artículo, analizamos cómo su estilo lírico y filosófico invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y la mente humana en contextos de opresión y violencia.
Información útil 22 de diciembre de 2024Han Kang, nacida en Seúl en 1970, es una escritora que ha capturado la atención mundial con su estilo lírico, pero inquietante, y sus profundos análisis sobre el sufrimiento humano.
En obras como La Vegetariana, explora la historia de Yeong-hye, una mujer que decide abandonar la carne, lo que desencadena una espiral de locura, violencia y autodestrucción. A través de esta narrativa, Han Kang plantea una reflexión sobre la lucha por el control del cuerpo, el deseo, y los límites entre la cordura y la locura. Su estilo minimalista y emocional invita al lector a adentrarse en las profundidades de la psique humana, tocando temas universales como la alienación y el trauma.
En La clase de griego la aclamada autora indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.
En cuanto a su contenido, su último libro publicado, Imposible decir adiós es una obra que oscila entre el dolor y la belleza, entre lo sombrío y lo esperanzador. Se presenta como una reflexión sobre el duelo, la despedida y las relaciones humanas en un contexto de crisis existencial.
Una alternativa sustentable que evita la tala de árboles y la acumulación de residuos no biodegradables.
Este jueves 22 de mayo, el rector organizador Pablo Yannibelli encabezará una conferencia para oficializar la propuesta académica inicial de la UNRT. La presentación marca un nuevo paso tras la pausa impuesta por el Gobierno nacional a principios del 2024.
Supermercados con presencia en la región ofrecen opciones para el consumo diario. Relevamos precios en alimentos, higiene y limpieza para conocer cuál es la alternativa más económica en el Valle.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.
Un hombre de 61 años fue atacado en su domicilio de Villa Incor por tres sujetos jóvenes que se dieron a la fuga. La Policía investiga el hecho ocurrido en el barrio Villa Río de Santa Rosa.
Tras una madrugada "helada", la temperatura irá en aumento hasta llegar a una máxima de 17 grados.
El programa incluye 3.200 cursos con alcance a más de 300 localidades, abierto a mayores de 16 años sin requisitos previos
Este viernes 23 de mayo se realizará una jornada intensiva impulsada por la Dirección de Turismo local junto a la Agencia Córdoba Turismo. El curso es gratuito, otorga certificado y apunta a fortalecer herramientas para generar experiencias en destinos turísticos.
Con más de dos décadas de trayectoria y casi 2.000 viajes realizados, Alto Rumbo ofrece una propuesta organizada y segura para quienes buscan alcanzar la cumbre más alta de Córdoba. La ruta tradicional desde Villa Alpina es una de las más elegidas.
Durante esta semana, Los Reartes vive las tradicionales Funciones de Mayo con música, danza, gastronomía y participación de vecinos y artistas locales. Para el 24 y 25, las entradas anticipadas ya están disponibles, y los residentes de la localidad pueden retirarlas de forma gratuita hasta el viernes en la oficina de Turismo.
Embalse invita a celebrar el 25 de mayo con la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta cultural y gastronómica abierta a toda la región.
Se espera que el clima se mantenga "fresco" con una máxima que no llegaría a los 20 grados.
La Departamental Calamuchita realizó operativos potenciado con controles en distintas localidades y saturación de barrios, en los que se verificó la documentación de vehículos y personas.