metricool trackermetricool tracker

Beatriz Sarlo falleció a los 82 años: un adiós a la gran intelectual argentina

Beatriz Sarlo, reconocida periodista, escritora y ensayista argentina, falleció en la madrugada de este martes a los 82 años, dejando un vacío en el panorama cultural de Argentina y el mundo hispanohablante. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sarlo fue una de las figuras más influyentes en el ámbito de la literatura y la crítica cultural contemporánea.

Información útil 17 de diciembre de 2024Leila RiveraLeila Rivera

A lo largo de su carrera, Beatriz Sarlo se destacó por su aguda visión crítica sobre la cultura argentina, los medios de comunicación y los cambios sociales. Publicó varios libros que dejaron huella en la literatura y en el pensamiento social, y también compartió su vasta experiencia como docente en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en diversas universidades de Estados Unidos.

  beatriz sarlo

 

Beatriz Sarlo: una referente de la crítica cultural y el pensamiento latinoamericano

Beatriz Sarlo no solo fue una destacada escritora, sino también una figura clave en el análisis de la cultura y la política de su tiempo. Su enfoque analítico y su capacidad para abordar temas complejos con claridad y profundidad la convirtieron en una referente indispensable para generaciones de lectores, académicos y periodistas.

Su obra continúa siendo un referente para quienes estudian la cultura y el pensamiento de América Latina, y su legado intelectual seguirá influyendo en futuras generaciones.

 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp