
Apart Rumipal: alojamiento familiar en el centro turístico de Villa Rumipal
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
Alejandro Montbrun, concejal por el Partido Humanista, alertó en sus redes sociales sobre el cambio en el calendario oficial y la ausencia de un fin de semana largo en octubre coincidente con la tradicional Oktoberfest Argentina 2025.
Turismo15 de enero de 2025Alejandro Montbrun, concejal de Villa General Belgrano, manifestó su preocupación tras analizar el calendario de feriados nacionales para 2025. “Mi motivación fue hacer público un tema que afecta directamente a nuestra localidad y que mucha gente desconocía”, explicó en relación al feriado del 12 de octubre, que caerá un domingo sin un día no laborable complementario con fines turísticos.
La Oktoberfest, uno de los eventos más emblemáticos del país, depende históricamente de un fin de semana largo para garantizar una alta concurrencia y un impacto económico significativo. “Este fin de semana representa el mayor movimiento turístico y económico del año para nuestra localidad”, destacó Montbrun.
El concejal enfatizó que la falta de un fin de semana largo podría reducir drásticamente la afluencia de turistas. Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, en el último fin de semana largo de octubre de 2024, más de 350.000 turistas generaron un impacto económico de $38 mil millones en la provincia. “Una parte de este movimiento económico se debe a la Fiesta Nacional de la Cerveza”, señaló Montbrun.
La ocupación hotelera en Villa General Belgrano suele alcanzar el 100% durante la Oktoberfest, beneficiando también a localidades vecinas del Valle de Calamuchita. “El efecto dominó impacta en comercios, cadenas productivas y diversas actividades económicas”, explicó el concejal. En 2023, el municipio reportó ingresos de más de $2.000 millones vinculados a la fiesta.
Montbrun propuso un enfoque colaborativo para gestionar la revisión del decreto presidencial que define los feriados con fines turísticos. “Es fundamental que instituciones, partidos políticos y el municipio trabajemos juntos para peticionar ante las autoridades nacionales”, afirmó. Asimismo, reveló que ya se ha comunicado con representantes del Centro de Comercio de VGB y la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica (AHAB) y espera mantener reuniones con autoridades locales.
El concejal explicó que el decreto actual omitió establecer un día no laborable para compensar el feriado del 12 de octubre. “Esta decisión, tomada desde Buenos Aires, podría ser consecuencia del desconocimiento sobre la importancia de eventos como la Oktoberfest para economías locales”, indicó.
Alejandro Montbrun - Concejal en VGB por el Partido Humanista
Montbrun subrayó la necesidad de un diálogo abierto entre autoridades nacionales, provinciales y locales para garantizar el desarrollo turístico en eventos tradicionales. “Es prioritario hacerles entender el valor cultural y económico de la Oktoberfest”, declaró. Además, instó a las autoridades a actuar con urgencia, ya que la planificación del evento comienza formalmente en marzo.
La Oktoberfest no solo es un símbolo cultural, sino también una fuente vital de ingresos para familias y empresas locales. “Eliminar el fin de semana largo agregaría una dificultad innecesaria para garantizar el éxito del evento”, concluyó Montbrun.
Con las gestiones en marcha, el futuro del calendario turístico de Villa General Belgrano depende ahora de la capacidad de las autoridades locales y nacionales para encontrar soluciones que preserven esta festividad icónica y su impacto en la economía regional.
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
El sábado 14 y domingo 15 de junio tendrá lugar Expo Viva en el Club 9 de Julio, con entrada gratuita y más de 90 expositores listos para compartir sus productos artesanales.
Autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y de Cultura destacaron la oferta cultural, la infraestructura y la articulación con el sector privado como pilares para consolidar la provincia como destino turístico nacional e internacional.
Docentes y estudiantes del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa de Calamuchita presentaron un innovador proyecto de física en una competencia internacional del CERN. Con herramientas virtuales y trabajo colaborativo, buscan visibilizar la ciencia hecha desde la escuela secundaria y ampliar horizontes formativos.
Actividades de prevención, seguridad y asistencia a vecinos y turistas en La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Dique Embalse
Un hombre murió en un confuso episodio tras robar un auto y ser rodeado por la Policía. El hecho ocurrió en San Agustín y está siendo investigado por la Fiscalía de Río Tercero.
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
Por la madrugada se registraron mínimas bajo cero en algunos puntos del Valle. Para la tarde se espera una máxima apenas por encima de 15 grados.
El legislador preside la comisión que analiza dos proyectos para crear un régimen integral y un registro oficial de familias que cuidan niños sin cuidados parentales.
Durante la segunda quincena de junio, supermercados Almacor, Cordiez y Becerra activaron distintas estrategias promocionales para captar el consumo del aguinaldo. La comparación de sus beneficios permite identificar oportunidades de ahorro según los medios de pago, productos y fechas de compra.
La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.
La máxima alcanzaría los 16 grados y el viento soplará levemente desde el sector norte.
La localidad dio inicio a la obra del alimentador troncal eléctrico, una solución esperada durante décadas que también beneficiará a La Cruz y el sur de Calamuchita.