Sembradores de Agua y Calamuchita en Línea: una alianza para la conservación hídrica en Calamuchita

La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.

Turismo13 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles
Germán Quiroga con Sembradores de Agua
Germán Quiroga con Sembradores de Agua

Un compromiso con la sustentabilidad

Verónica Kahn, cofundadora de Calamuchita en Línea, explicó que desde hace cinco años el medio ha adoptado una mirada que trasciende la simple difusión de noticias, enfocándose en la comunicación de temáticas relevantes como la protección ambiental y la sostenibilidad. "Si no tenemos medioambiente, no tenemos turismo en Calamuchita", afirmó. Esta premisa motivó el acercamiento a Sembradores de Agua, una organización que trabaja en la recuperación de fuentes de agua en la provincia de Córdoba.

La crisis hídrica en la región es una problemática alarmante. "Las cuencas han reducido drásticamente su caudal, lo que afecta no solo al turismo sino también a la producción agropecuaria", advirtió Kahn. Frente a esta situación, la colaboración entre ambas entidades busca generar conciencia y fomentar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.

Germán Quiroga con Sembradores de Agua

Una experiencia transformadora en el Cerro Champaquí

Como parte de esta alianza, a fines de 2023, Germán Quiroga, también cofundador de Calamuchita en Línea, participó en una actividad organizada por Sembradores de Agua en el Cerro Champaquí. Su ascenso tuvo un doble significado: por un lado, reforzar el compromiso del medio con la causa ambiental, y por otro, vivir una experiencia personal de reconexión con un espacio natural que no visitaba desde hace 15 años.

"Cuando volví a subir el Champaquí, me encontré con un paisaje desolador. Un arroyo donde antes nos podíamos bañar, hoy está casi seco. La situación es crítica", relató Quiroga. Durante la travesía, participó en la plantación de tabaquillos, una especie clave para la conservación del agua en las sierras cordobesas.

Germán Quiroga con Sembradores de Agua

La experiencia dejó en él una fuerte reflexión sobre el impacto ambiental que ha sufrido Calamuchita debido al mal uso de los recursos. "La industria del turismo, mal gestionada, puede generar desastres ambientales. No queremos que eso pase aquí", enfatizó.

Comunicar para generar impacto

La alianza entre Calamuchita en Línea y Sembradores de Agua se basa en la difusión de contenido que promueva la acción y la conciencia ambiental. "El compromiso de un medio de comunicación no solo debe ser informar, sino también generar cambios positivos en la comunidad", afirmó Quiroga.

La restauración de la cuenca hídrica en el Valle de Calamuchita es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto de organizaciones, medios de comunicación, turistas y residentes. "No es un trabajo rápido ni sencillo, pero es fundamental para garantizar un futuro sostenible para nuestra región", concluyó Kahn.

Germán Quiroga con Sembradores de Agua

El mensaje es claro: el cuidado del medioambiente no es una opción, sino una necesidad. A través de esta alianza, Calamuchita en Línea reafirma su compromiso con la información de impacto y la preservación del entorno que nos rodea.

También te puede interesar leer:

Sembradores de Agua 03Restauración ecológica en el Champaquí: cómo surgió la epopeya de plantar tabaquillos para salvar el bosque
Sembradores de Agua 04Sembradores de agua: Por qué los tabaquillos son clave para la reserva hídrica más importante de Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp