
Apart Rumipal: alojamiento familiar en el centro turístico de Villa Rumipal
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.
Turismo13 de febrero de 2025Verónica Kahn, cofundadora de Calamuchita en Línea, explicó que desde hace cinco años el medio ha adoptado una mirada que trasciende la simple difusión de noticias, enfocándose en la comunicación de temáticas relevantes como la protección ambiental y la sostenibilidad. "Si no tenemos medioambiente, no tenemos turismo en Calamuchita", afirmó. Esta premisa motivó el acercamiento a Sembradores de Agua, una organización que trabaja en la recuperación de fuentes de agua en la provincia de Córdoba.
La crisis hídrica en la región es una problemática alarmante. "Las cuencas han reducido drásticamente su caudal, lo que afecta no solo al turismo sino también a la producción agropecuaria", advirtió Kahn. Frente a esta situación, la colaboración entre ambas entidades busca generar conciencia y fomentar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.
Como parte de esta alianza, a fines de 2023, Germán Quiroga, también cofundador de Calamuchita en Línea, participó en una actividad organizada por Sembradores de Agua en el Cerro Champaquí. Su ascenso tuvo un doble significado: por un lado, reforzar el compromiso del medio con la causa ambiental, y por otro, vivir una experiencia personal de reconexión con un espacio natural que no visitaba desde hace 15 años.
"Cuando volví a subir el Champaquí, me encontré con un paisaje desolador. Un arroyo donde antes nos podíamos bañar, hoy está casi seco. La situación es crítica", relató Quiroga. Durante la travesía, participó en la plantación de tabaquillos, una especie clave para la conservación del agua en las sierras cordobesas.
La experiencia dejó en él una fuerte reflexión sobre el impacto ambiental que ha sufrido Calamuchita debido al mal uso de los recursos. "La industria del turismo, mal gestionada, puede generar desastres ambientales. No queremos que eso pase aquí", enfatizó.
La alianza entre Calamuchita en Línea y Sembradores de Agua se basa en la difusión de contenido que promueva la acción y la conciencia ambiental. "El compromiso de un medio de comunicación no solo debe ser informar, sino también generar cambios positivos en la comunidad", afirmó Quiroga.
La restauración de la cuenca hídrica en el Valle de Calamuchita es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto de organizaciones, medios de comunicación, turistas y residentes. "No es un trabajo rápido ni sencillo, pero es fundamental para garantizar un futuro sostenible para nuestra región", concluyó Kahn.
El mensaje es claro: el cuidado del medioambiente no es una opción, sino una necesidad. A través de esta alianza, Calamuchita en Línea reafirma su compromiso con la información de impacto y la preservación del entorno que nos rodea.
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
El sábado 14 y domingo 15 de junio tendrá lugar Expo Viva en el Club 9 de Julio, con entrada gratuita y más de 90 expositores listos para compartir sus productos artesanales.
Autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y de Cultura destacaron la oferta cultural, la infraestructura y la articulación con el sector privado como pilares para consolidar la provincia como destino turístico nacional e internacional.
Docentes y estudiantes del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa de Calamuchita presentaron un innovador proyecto de física en una competencia internacional del CERN. Con herramientas virtuales y trabajo colaborativo, buscan visibilizar la ciencia hecha desde la escuela secundaria y ampliar horizontes formativos.
Actividades de prevención, seguridad y asistencia a vecinos y turistas en La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Dique Embalse
Un hombre murió en un confuso episodio tras robar un auto y ser rodeado por la Policía. El hecho ocurrió en San Agustín y está siendo investigado por la Fiscalía de Río Tercero.
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
Por la madrugada se registraron mínimas bajo cero en algunos puntos del Valle. Para la tarde se espera una máxima apenas por encima de 15 grados.
El legislador preside la comisión que analiza dos proyectos para crear un régimen integral y un registro oficial de familias que cuidan niños sin cuidados parentales.
Durante la segunda quincena de junio, supermercados Almacor, Cordiez y Becerra activaron distintas estrategias promocionales para captar el consumo del aguinaldo. La comparación de sus beneficios permite identificar oportunidades de ahorro según los medios de pago, productos y fechas de compra.
La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.
La máxima alcanzaría los 16 grados y el viento soplará levemente desde el sector norte.
La localidad dio inicio a la obra del alimentador troncal eléctrico, una solución esperada durante décadas que también beneficiará a La Cruz y el sur de Calamuchita.