
Reserva Causachi: nació una llama en el predio de la Central Nuclear Embalse
La reserva faunística Causachi celebró el nacimiento de una llama, reflejo del trabajo sostenido de Nucleoeléctrica en la preservación de la fauna autóctona del valle.
La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.
Medio Ambiente13 de febrero de 2025
Florencia Aquiles
Verónica Kahn, cofundadora de Calamuchita en Línea, explicó que desde hace cinco años el medio ha adoptado una mirada que trasciende la simple difusión de noticias, enfocándose en la comunicación de temáticas relevantes como la protección ambiental y la sostenibilidad. "Si no tenemos medioambiente, no tenemos turismo en Calamuchita", afirmó. Esta premisa motivó el acercamiento a Sembradores de Agua, una organización que trabaja en la recuperación de fuentes de agua en la provincia de Córdoba.


La crisis hídrica en la región es una problemática alarmante. "Las cuencas han reducido drásticamente su caudal, lo que afecta no solo al turismo sino también a la producción agropecuaria", advirtió Kahn. Frente a esta situación, la colaboración entre ambas entidades busca generar conciencia y fomentar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.

Como parte de esta alianza, a fines de 2023, Germán Quiroga, también cofundador de Calamuchita en Línea, participó en una actividad organizada por Sembradores de Agua en el Cerro Champaquí. Su ascenso tuvo un doble significado: por un lado, reforzar el compromiso del medio con la causa ambiental, y por otro, vivir una experiencia personal de reconexión con un espacio natural que no visitaba desde hace 15 años.
"Cuando volví a subir el Champaquí, me encontré con un paisaje desolador. Un arroyo donde antes nos podíamos bañar, hoy está casi seco. La situación es crítica", relató Quiroga. Durante la travesía, participó en la plantación de tabaquillos, una especie clave para la conservación del agua en las sierras cordobesas.

La experiencia dejó en él una fuerte reflexión sobre el impacto ambiental que ha sufrido Calamuchita debido al mal uso de los recursos. "La industria del turismo, mal gestionada, puede generar desastres ambientales. No queremos que eso pase aquí", enfatizó.
La alianza entre Calamuchita en Línea y Sembradores de Agua se basa en la difusión de contenido que promueva la acción y la conciencia ambiental. "El compromiso de un medio de comunicación no solo debe ser informar, sino también generar cambios positivos en la comunidad", afirmó Quiroga.
La restauración de la cuenca hídrica en el Valle de Calamuchita es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto de organizaciones, medios de comunicación, turistas y residentes. "No es un trabajo rápido ni sencillo, pero es fundamental para garantizar un futuro sostenible para nuestra región", concluyó Kahn.

El mensaje es claro: el cuidado del medioambiente no es una opción, sino una necesidad. A través de esta alianza, Calamuchita en Línea reafirma su compromiso con la información de impacto y la preservación del entorno que nos rodea.

La reserva faunística Causachi celebró el nacimiento de una llama, reflejo del trabajo sostenido de Nucleoeléctrica en la preservación de la fauna autóctona del valle.

Este sábado 18 de octubre se realizará en Villa General Belgrano el Primer Festival Solidario por el Tabaquillo, en el marco de la campaña “Un Millón de Árboles”. El encuentro busca promover la reforestación en las Sierras Grandes de Córdoba y contará con actividades culturales y educativas abiertas a toda la comunidad.

Mariano Bearzotti, integrante de Sembradores de Agua, anunció que el 18 de octubre se realizará un evento en Santa Rosa para festejar el millón de árboles plantados en el marco de Acción Serrana. Buscan visibilizar la restauración de bosques de altura con tabaquillos.

Dos investigadores del CONICET que formaron parte de la histórica expedición submarina frente a Mar del Plata —transmitida en vivo y vista por millones— compartirán su experiencia en la Feria de Carreras del 24 y 25 de septiembre, en Los Reartes.

El director de CECARA, José Sarasola, explicó en diálogo con nuestro medio las principales características del águila coronada, su alimentación, hábitos de reproducción y en qué lugar hacen sus nidos. El reciente avistaje en Soconcho despertó gran interés en Calamuchita.

El Ministerio de Ambiente de Córdoba, junto a la Comuna de Villa Ciudad Parque, realizará el jueves 28 de agosto la presentación de la obra del Centro Verde Yolanda Ortiz. La jornada incluye la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico y actividades vinculadas a la economía circular en distintas localidades del Valle de Calamuchita.



Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

El Cuarto Encuentro de Terapias Holísticas se realizará en el complejo La Estancia de Santa Rosa de Calamuchita con más de 30 terapeutas, talleres, charlas y actividades para todo público.

Tras las precipitaciones se espera un marcado descenso en la temperatura. Las condiciones mejorarían el sábado por la tarde.

La Policía de Córdoba y el DISPO actuaron en la noche del jueves ante una reunión de motociclistas autoconvocados en la zona costera. Vecinos denunciaron ruidos y desmanes en Playa Soleada.

La reserva faunística Causachi celebró el nacimiento de una llama, reflejo del trabajo sostenido de Nucleoeléctrica en la preservación de la fauna autóctona del valle.





